10.02.2015 Views

enfermedades infecciosas de los equinos - Facultad de Ciencias ...

enfermedades infecciosas de los equinos - Facultad de Ciencias ...

enfermedades infecciosas de los equinos - Facultad de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ENFERMEDADES INFECCIOSAS BACTERIANAS<br />

es <strong>de</strong>l 80-90%. La enfermedad pue<strong>de</strong> localizarse únicamente en un grupo muscular en vecindad<br />

con la herida, pero esta situación no suce<strong>de</strong> con frecuencia. Toda vez que el Tétanos se haya<br />

<strong>de</strong>clarado estaremos frente a un grave pronóstico. Mediante un rápido diagnóstico y un precoz<br />

tratamiento, pue<strong>de</strong>n existir probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> lograr la curación <strong>de</strong>l equino afectado.<br />

Bacteriología<br />

Las características <strong>de</strong> C<strong>los</strong>tridium tetani fueron <strong>de</strong>scriptas en la página 25.<br />

Patogénesis<br />

C. tetani se multiplica en el sitio <strong>de</strong> infección y se autolisa liberando las neurotoxinas, hecho<br />

que se favorece con la formación <strong>de</strong> costras en las heridas y por bacterias aerobias que<br />

acompañan la contaminación, estimulando el déficit <strong>de</strong> oxígeno. Las toxinas <strong>de</strong> C. tetani son la<br />

tetanolisina y la tetanopasmina. La tetanolisina ejerce una acción antifagocitaria y tóxica para <strong>los</strong><br />

leucocitos, siendo responsable <strong>de</strong> la severa leucopenia. A<strong>de</strong>más, aumenta la necrosis tisular local<br />

y provoca hemólisis con consecuentes cuadros anémicos y daño renal tras la hemoglobina<br />

liberada. La tetanopasmina es una neurotoxina que actúa a nivel <strong>de</strong>l sistema nervioso central y<br />

que parece impedir la síntesis proteica en el cerebro. Inhibe la liberación <strong>de</strong> glicina y <strong>de</strong>l GABA en<br />

las interneuronas inhibitorias presinápticas (células <strong>de</strong> Renshaw). Esa <strong>de</strong>sinhibición provoca<br />

hipertonía y espasmos musculares que impi<strong>de</strong>n la relajación. Casi toda la sintomatología <strong>de</strong>l<br />

Tétanos se <strong>de</strong>be a la acción <strong>de</strong> la tetanopasmina, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento en que llega a <strong>los</strong> centros<br />

espinales y cerebrales a través <strong>de</strong> <strong>los</strong> nervios motores. Una vez instalada en la placa<br />

neuromuscular, disminuye el potencial presináptico e inhibe irreversiblemente la acción <strong>de</strong> la<br />

enzima acetilcolinesterasa. A consecuencia <strong>de</strong> ello, <strong>los</strong> múscu<strong>los</strong> estriados se contraen sin<br />

posibilidad <strong>de</strong> relajarse. En situaciones en que la liberación <strong>de</strong> toxinas es muy gran<strong>de</strong> se satura la<br />

capacidad <strong>de</strong> absorción <strong>de</strong> las terminaciones nerviosas, por lo que a través <strong>de</strong> la linfa alcanzan el<br />

torrente sanguíneo para arribar al sistema nervioso central. Si la distribución <strong>de</strong> la neurotoxina se<br />

limita a la musculatura estriada <strong>de</strong> la zona lesionada, el cuadro que se observa es el <strong>de</strong> un<br />

Tétanos localizado.<br />

Sintomatología<br />

Al comienzo <strong>de</strong> la enfermedad la temperatura central se mantiene normal, pero tras las<br />

complicaciones suele elevarse hasta <strong>los</strong> 41°C. Una vez que la toxina tetánica se ha fijado en el<br />

sistema nervioso aparece una rigi<strong>de</strong>z muscular manifiesta en la cabeza y el cuello, que se va<br />

extendiendo en forma paulatina hacia <strong>los</strong> otros grupos musculares y a <strong>los</strong> miembros. La cola <strong>de</strong>l<br />

equino adopta una posición erguida con ten<strong>de</strong>ncia a lateralizarse. Es muy notable la<br />

hipersensibilidad <strong>de</strong>l animal, ya que reacciona ante el menor movimiento a su alre<strong>de</strong>dor como<br />

también ante cualquier ruido, por más pequeño que sea. La actitud postural es rígida, como<br />

envarada, con las orejas erectas, <strong>los</strong> ollares dilatados y la cabeza extendida a consecuencia <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

espasmos en <strong>los</strong> múscu<strong>los</strong> faciales. Cuando el animal dirige la cabeza hacia atrás, <strong>los</strong> múscu<strong>los</strong><br />

rectos y oblicuos <strong>de</strong>l ojo se contraen y llevan el globo ocular hasta el fondo <strong>de</strong> la periórbita. Esto<br />

117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!