10.02.2015 Views

enfermedades infecciosas de los equinos - Facultad de Ciencias ...

enfermedades infecciosas de los equinos - Facultad de Ciencias ...

enfermedades infecciosas de los equinos - Facultad de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ENFERMEDADES INFECCIOSAS MICOTICAS<br />

• CAPITULO 4<br />

ENFERMEDADES INFECCIOSAS MICOTICAS<br />

Introducción<br />

Los hongos son microorganismos eucarióticos, unicelulares o filamentosos. Se reproducen<br />

<strong>de</strong> manera sexual, asexual o <strong>de</strong> ambas formas. Carecen <strong>de</strong> clorofila y poseen pare<strong>de</strong>s celulares<br />

<strong>de</strong> tipo quitinosa. La mayoría <strong>de</strong> <strong>los</strong> hongos presentes en el medio ambiente son apatógenos,<br />

siendo una minoría <strong>los</strong> géneros capaces <strong>de</strong> generar infección, término conocido como Micosis.<br />

Para que ello, suceda se requiere que el microorganismo se adhiera a la piel o a las superficies<br />

mucosas, se multiplique, tenga la facultad <strong>de</strong> penetrar en el organismo hospedador y logre superar<br />

sus mecanismos <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa<br />

Son muchos <strong>los</strong> agentes fúngicos capaces <strong>de</strong> causar infección en <strong>los</strong> équidos afectando la<br />

piel y sus anexos, las mucosas, <strong>los</strong> órganos internos y vasos linfáticos. Algunos microorganismos<br />

pue<strong>de</strong>n provocar <strong>enfermeda<strong>de</strong>s</strong> sistémicas en varias especies animales y en el hombre. Muchos<br />

habitan en <strong>los</strong> sue<strong>los</strong>, en el estiércol y en la materia vegetal en <strong>de</strong>scomposición. A partir <strong>de</strong> ahí, y con<br />

frecuencia por inhalación o ingestión, <strong>los</strong> animales adquieren la infección. La mayoría <strong>de</strong> las veces en<br />

que un equino posee bajas <strong>de</strong>fensas inmunitarias, soporta situaciones estresantes, <strong>de</strong> hacinamiento,<br />

o una prolongada terapia antibiótica o con drogas esteroi<strong>de</strong>s, <strong>los</strong> hongos oportunistas se ven<br />

favorecidos para ejercer su acción patógena y provocar <strong>enfermeda<strong>de</strong>s</strong> locales o sistémicas, a veces<br />

difíciles <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar y resistentes al tratamiento. Según el agente involucrado y el estado sanitario<br />

<strong>de</strong>l animal, el pronóstico pue<strong>de</strong> ser favorable o reservado.<br />

Determinados agentes micóticos son responsables <strong>de</strong> lesiones que asientan en <strong>los</strong> pe<strong>los</strong> y<br />

folícu<strong>los</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>equinos</strong>. Los géneros Trichophyton y Microsporum parasitan la queratina <strong>de</strong> la piel<br />

y <strong>los</strong> pe<strong>los</strong>. Estos hongos son organismos filamentosos que se alojan profundamente en el folículo.<br />

De acuerdo al agente causal, se presentan <strong>los</strong> diferentes tipos <strong>de</strong> tiñas. La mayoría ocasiona<br />

alopecias, algunas contagiosas y pruriginosas, con reacciones inflamatorias y formación <strong>de</strong><br />

costras.<br />

Las infecciones por Aspergillus sp. se caracterizan por producir lesiones granulomatosas. En<br />

<strong>los</strong> <strong>equinos</strong> pue<strong>de</strong>n afectar las bolsas guturales o ser responsables <strong>de</strong> la neumonía micótica. Esta<br />

última infección es provocada por A. fumigatus, que coloniza el tejido pulmonar infartado. El animal<br />

sufre una neumonía atípica, resistente al tratamiento y muy difícil <strong>de</strong> reconocer clínicamente. En<br />

general, estos hongos tienen más importancia por ser causantes <strong>de</strong> neumopatías alérgicas que<br />

por provocar verda<strong>de</strong>ras micosis, ya que las esporas son potenciales alérgenos <strong>de</strong>l asma<br />

bronquial <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>equinos</strong>. Se suele sospechar <strong>de</strong> neumonía micótica cuando la enfermedad no<br />

ce<strong>de</strong>, aún cuando la terapia antibiótica sea masiva. A<strong>de</strong>más, <strong>los</strong> hongos <strong>de</strong>l género Aspergillus son<br />

agentes causales <strong>de</strong> abortos en las yeguas al final <strong>de</strong> la gestación, junto a <strong>los</strong> Mucorales. Por otra<br />

parte, <strong>los</strong> potril<strong>los</strong> lactantes, principalmente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>los</strong> 30 días <strong>de</strong> edad, pue<strong>de</strong>n pa<strong>de</strong>cer una<br />

179

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!