29.03.2015 Views

Desafíos desde la seguridad alimentaria - Oxfam Blogs

Desafíos desde la seguridad alimentaria - Oxfam Blogs

Desafíos desde la seguridad alimentaria - Oxfam Blogs

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Desafíos <strong>desde</strong> <strong>la</strong> <strong>seguridad</strong> <strong>alimentaria</strong> y nutricional en Nicaragua<br />

2012<br />

Tab<strong>la</strong> No. 2<br />

Pobreza comparativa<br />

Censo 2005/Encuesta UCA (método NBI)<br />

Ticuantepe (NBI)<br />

San Francisco Libre (NBI)<br />

Pobreza General<br />

Pobreza General<br />

Ticuantepe<br />

Censo 2005<br />

Encuesta/<br />

UCA 2010<br />

San Francisco Libre<br />

Censo 2005<br />

Encuesta/<br />

UCA 2010<br />

No pobres 52.7 57.3 No pobres 28.4 42.9<br />

Pobres no Extremos 27.1 28.8 Pobres no Extremos 37.2 38.5<br />

Pobres Extremos 20.2 14.0 Pobres Extremos 34.4 18.6<br />

De acuerdo con <strong>la</strong> ilustración, se observa una<br />

disminución de <strong>la</strong> pobreza general muy significativa en<br />

Pobreza, vulnerabilidad y cambio<br />

climático<br />

ambos territorios, no obstante, esta mengua es más<br />

pronunciada en San Francisco Libre durante el período<br />

2005-2010, por lo cual podría ser interesante medir el<br />

impacto, por un <strong>la</strong>do, del incremento de los precios de<br />

los productos agríco<strong>la</strong>s, y, por otro, el de los programas<br />

de apoyo y de protección social impulsados tanto por el<br />

gobierno como por algunos ONG, ya que se conoce que<br />

los niveles de organización social, de sus comunidades<br />

es muy alto.<br />

Durante el período lluvioso (6 meses) se agrava <strong>la</strong><br />

situación de los habitantes de San Francisco Libre. La<br />

intensidad mostrada por <strong>la</strong>s lluvias en los últimos años,<br />

como consecuencia del cambio climático, ha provocado<br />

frecuentes crecidas del <strong>la</strong>go Xolotlán, <strong>la</strong>s cuales han<br />

anegado parce<strong>la</strong>s de cultivo, y han dejado en condiciones<br />

de mayor vulnerabilidad a su pob<strong>la</strong>ción. Según el diario<br />

La Prensa (2010), se estima que más de 600 núcleos<br />

familiares fueron afectados por <strong>la</strong>s lluvias ocurridas ese<br />

En ambos territorios, <strong>la</strong> pobreza extrema y <strong>la</strong> pobreza<br />

general se redujeron. Los datos de los últimos cinco<br />

años nos muestran una dinámica en los tres niveles, es<br />

año, y que <strong>la</strong>s comunidades más perjudicadas fueron<br />

Puerto Nuevo, Puerto Viejo y Lomas del Sol, que ocupan<br />

casi el 50% del casco urbano de San Francisco Libre.<br />

decir, pobres extremos que lograron subir un peldaño en<br />

La siguiente tab<strong>la</strong> nos muestra los datos de vulnerabilidad<br />

el período 2005-2010 (6% y 15.8% ambos municipios),<br />

y puntos críticos de cada territorio.<br />

pasando a ser pobres; pobres que subieron un peldaño<br />

y dejaron de serlo (4.6% y<br />

Tab<strong>la</strong> No. 3<br />

14.5%, respectivamente),<br />

Vulnerabilidad y puntos críticos<br />

dado el movimiento entre<br />

Vulnerabilidad Ticuantepe San Francisco Libre<br />

los es<strong>la</strong>bones de <strong>la</strong> tipología Inundaciones Bajo Alto<br />

de pobreza en ambos<br />

territorios. En resumen,<br />

Gases volcánicos<br />

Alto<br />

Bajo<br />

se ha logrado reducir el Intensidad de <strong>la</strong> época seca Media<br />

Alta<br />

número de pobres y de<br />

(humedad)<br />

Puntos críticos<br />

Pablo Calero, Francia, Los Ríos, Leonel Puerto Viejo, Puerto Nuevo, Las<br />

pobres extremos, pero se<br />

Rugama, Gaspar García Laviana, Dirita,<br />

Valentín Barrios, El Edén y Denis Madroño; asentamientos: Río Grande<br />

Lomas, San Ramón, San Roque, El<br />

mantiene el número de<br />

pobres no extremos en<br />

Larios.<br />

y El Terrerío; en <strong>la</strong> zona rural, <strong>la</strong>s comarcas<br />

El Brasil B<strong>la</strong>nco, Laurel Galán,<br />

cada territorio.<br />

Santa Martha, Las Mercedes II, San<br />

Benito y La Conquista.<br />

Presión por recursos<br />

Técnicas tradicionales<br />

Despale en áreas de vocación forestal<br />

y zonas de recarga de agua.<br />

Cultivos limpios en zona de <strong>la</strong>dera;<br />

piña, pitahaya, granos básicos.<br />

20<br />

Extracción de leña.<br />

Ganadería tradicional, granos básicos<br />

en zona de <strong>la</strong>dera, en <strong>la</strong> región alta o<br />

de trópico seco-fresco.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!