29.03.2015 Views

Desafíos desde la seguridad alimentaria - Oxfam Blogs

Desafíos desde la seguridad alimentaria - Oxfam Blogs

Desafíos desde la seguridad alimentaria - Oxfam Blogs

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Desafíos <strong>desde</strong> <strong>la</strong> <strong>seguridad</strong> <strong>alimentaria</strong> y nutricional en Nicaragua<br />

2012<br />

Tab<strong>la</strong> No. 5<br />

Nicaragua. Sector Público Agropecuario y Rural: Instituciones y funciones<br />

Componentes / Entidades MAGFOR INTA INAFOR IDR ENABAS FUNICA<br />

1 Desarrollo forestal sostenible<br />

2<br />

3 Innovación tecnológica<br />

4 Sanidad e Inocuidad Alimentaria<br />

5 Acopio y comercio<br />

6 Producción agro<strong>alimentaria</strong><br />

7 Políticas y Coordinación Territorial<br />

Ejes Transversales<br />

Aunque una serie de ministerios y de institutos conforman<br />

el SPAR, los esfuerzos por lograr una coordinación<br />

efectiva y una programación plurianual integrada, con<br />

un presupuesto único, continúa siendo una materia<br />

pendiente. En <strong>la</strong> visión vigente, <strong>la</strong> participación de<br />

<strong>la</strong> parte ambiental queda formalmente segmentada,<br />

aunque el INAFOR permanece dentro del SPAR. Igual<br />

ocurre con el tema de crédito rural, que está asignado<br />

al Banco Produzcamos. La actual programación de<br />

ejecución continúa siendo <strong>la</strong> suma de los presupuestos<br />

de <strong>la</strong>s entidades que conforman el SPAR, con varios<br />

progresos en materia de acciones conjuntas, pero sin<br />

llegar a ser un programa integral con mecanismos para<br />

concertar <strong>la</strong>s acciones previstas.<br />

La política y los instrumentos para el Desarrollo Rural<br />

Incluyente (DRI) del MAGFOR y del SPAR, se autodefine<br />

como el “…marco de políticas y estrategias definido<br />

por el GRUN y consultado con los diferentes actores<br />

que protagonizan el desarrollo rural inclusivo…” en el<br />

país. La dimensión incluyente del desarrollo rural se<br />

entiende como <strong>la</strong> prioridad en <strong>la</strong>s políticas para el sector<br />

agropecuario, forestal y el ámbito rural, de “…contribuir a<br />

reducir <strong>la</strong> pobreza y <strong>la</strong> in<strong>seguridad</strong> <strong>alimentaria</strong> nutricional,<br />

mejorar el nivel y <strong>la</strong> calidad de vida de <strong>la</strong>s generaciones<br />

actuales y futuras de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción rural, priorizando a<br />

los campesinos y campesinas pobres, descapitalizadas,<br />

campesinos y campesinas minifundistas, trabajadores<br />

del campo, pueblos indígenas, comunidades étnicas,<br />

considerando <strong>la</strong> heterogeneidad socioeconómica,<br />

agroecológica y ambiental del territorio” (…).<br />

Como queda p<strong>la</strong>smado en el gráfico 27, el marco político<br />

y estratégico para el Desarrollo Rural Integral viene<br />

dado por el PNDH y por <strong>la</strong> Estrategia de <strong>la</strong> Revolución<br />

en el Sistema Agropecuario, Forestal y Rural junto con<br />

el P<strong>la</strong>n de Desarrollo de <strong>la</strong> Costa Caribe.<br />

62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!