29.03.2015 Views

Desafíos desde la seguridad alimentaria - Oxfam Blogs

Desafíos desde la seguridad alimentaria - Oxfam Blogs

Desafíos desde la seguridad alimentaria - Oxfam Blogs

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Desafíos <strong>desde</strong> <strong>la</strong> <strong>seguridad</strong> <strong>alimentaria</strong> y nutricional en Nicaragua<br />

2012<br />

nutricional (SAN). En primer lugar, tenemos el acelerado<br />

crecimiento de los precios internacionales de los<br />

alimentos, especialmente el de los cereales, que en su<br />

fase más virulenta, entre 2006 y 2008, llegó a aumentar<br />

en un 43%; después de una caída, en 2009, repuntó en<br />

2010, y alcanzó tasas de incremento del 35% en 2011.<br />

Esta presión sobre el sa<strong>la</strong>rio real de los más pobres,<br />

que dedican buena parte de sus ingresos para adquirir<br />

los cereales esenciales en su dieta diaria, amenaza<br />

continuar durante 2012 y los años siguientes. A esto se<br />

suman los efectos cada vez más evidentes del cambio<br />

climático --reflejados en <strong>la</strong> merma de los rendimientos<br />

agríco<strong>la</strong>s--, así como <strong>la</strong> persistencia de <strong>la</strong> pobreza<br />

estructural y de <strong>la</strong> desigualdad, lo que p<strong>la</strong>ntea nuevos<br />

desafíos que hacen más difícil encarar el problema de <strong>la</strong><br />

in<strong>seguridad</strong> <strong>alimentaria</strong> y nutricional de un significativo<br />

segmento de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, que actualmente padece por<br />

subnutrición, desnutrición y hambre (se entiende por<br />

subnutrición <strong>la</strong> insuficiencia en <strong>la</strong> ingesta de alimentos<br />

que provean <strong>la</strong>s fuentes energéticas recomendadas<br />

--kilocalorías/persona/día--, en tanto <strong>la</strong> desnutrición<br />

es <strong>la</strong> ingesta pobre de alimentos que no alcanza para<br />

satisfacer los requisitos alimenticios de energía de<br />

manera continua, medida como alteraciones del peso<br />

y tal<strong>la</strong> de los afectados). Un tercer elemento es que<br />

mientras <strong>la</strong> oferta de fuerza de trabajo por parte de <strong>la</strong><br />

pob<strong>la</strong>ción, entre 2003 y 2011 creció a una tasa promedio<br />

anual del 4.2% (BCN, 2012). Entre 2003 y 2009, <strong>la</strong><br />

demanda de empleo creció a un 2.1%, con el agravante<br />

de que el grueso del empleo generado en casi un 64%<br />

correspondía a empleos informales, muchos de ellos<br />

precarios y de baja remuneración (INIDE, 2010).<br />

A su vez, como algo positivo, Nicaragua está en un<br />

momento único de su desarrollo demográfico, que<br />

le permite aprovechar <strong>la</strong>s ventajas de tener un “Bono<br />

Foto: Pablo Tosco/Intermón OXFAM.<br />

Sébaco, 2011<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!