29.03.2015 Views

Desafíos desde la seguridad alimentaria - Oxfam Blogs

Desafíos desde la seguridad alimentaria - Oxfam Blogs

Desafíos desde la seguridad alimentaria - Oxfam Blogs

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Desafíos <strong>desde</strong> <strong>la</strong> <strong>seguridad</strong> <strong>alimentaria</strong> y nutricional en Nicaragua<br />

2012<br />

mujeres se redujo a <strong>la</strong> mitad, mientras que <strong>la</strong> proporción<br />

de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción infantil se mermó del 45 a un poco más<br />

del 33%. Con este descenso, los niños comenzaron<br />

a crecer y a alcanzar <strong>la</strong> edad de trabajar, por lo que<br />

Nicaragua tiene ahora --en toda su historia-- <strong>la</strong> mayor<br />

cantidad de pob<strong>la</strong>ción en edad de <strong>la</strong>borar y de generar<br />

ingresos. Se espera que para 2030, los menores de<br />

14 años constituyan el 24% del total de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción,<br />

un 25% menos que en 2010. El país tendrá, entonces,<br />

el porcentaje más alto de habitantes que entran<br />

gradualmente a <strong>la</strong> edad de trabajar. La oportunidad<br />

que ofrece esa fase es el gran crecimiento de <strong>la</strong> fuerza<br />

<strong>la</strong>boral, que para 2030 representará el 68% de <strong>la</strong><br />

pob<strong>la</strong>ción total, de <strong>la</strong> cual, <strong>la</strong> mitad estará conformada<br />

por adolescentes y jóvenes, por lo que su importancia<br />

es creciente a medida que el “Bono demográfico” llega<br />

a su plenitud, especialmente entre 2010 y 2015, o sea,<br />

en el quinquenio inmediato.<br />

Los cambios en <strong>la</strong> estructura y composición de <strong>la</strong>s familias<br />

son de gran importancia para <strong>la</strong> SAN. Al disminuir <strong>la</strong> tasa<br />

de dependencia y aumentar <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en edad de<br />

trabajar, el ingreso potencial de <strong>la</strong>s familias aumentará.<br />

La tasa de actividad de <strong>la</strong> economía se ha elevado, ya<br />

que <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción económicamente activa (PEA) sobre <strong>la</strong><br />

pob<strong>la</strong>ción total, tiende a ser mayor. Desde 1980 hasta<br />

2000, <strong>la</strong> tasa de actividad aumentó consistentemente,<br />

hasta alcanzar en ese último año su cenit con casi un<br />

54% de <strong>la</strong> PEA sobre <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción total. De ahí descendió<br />

hasta un 52%, en 2009, manteniéndose alrededor de<br />

este valor a <strong>la</strong> fecha, y sin cambios, hasta 2030, cuando<br />

empieza a declinar.<br />

Una mayor proporción de pob<strong>la</strong>ción activa implica una<br />

mayor demanda de esco<strong>la</strong>ridad y de empleo. En el<br />

quinquenio 2010-2015, cuando <strong>la</strong> tasa de participación<br />

de los jóvenes (de ambos sexos) es mayor, es de<br />

primordial importancia impulsar un proceso de mayor<br />

esco<strong>la</strong>rización y de oportunidades de empleo para esta<br />

generación, que a partir del quinquenio siguiente, 2015-<br />

2020, pasa a formar parte de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción adulta.<br />

Gráfico No. 9<br />

30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!