29.03.2015 Views

Desafíos desde la seguridad alimentaria - Oxfam Blogs

Desafíos desde la seguridad alimentaria - Oxfam Blogs

Desafíos desde la seguridad alimentaria - Oxfam Blogs

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Desafíos <strong>desde</strong> <strong>la</strong> <strong>seguridad</strong> <strong>alimentaria</strong> y nutricional en Nicaragua<br />

2012<br />

Mediante <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración de un “proxi”, <strong>la</strong> Curva de<br />

Lorenz nos muestra <strong>la</strong> marcada desigualdad que existe<br />

en Nicaragua en el acceso al recurso tierra (GINI 0.66).<br />

Se observa lo persistente de <strong>la</strong> desigualdad al avanzar<br />

hasta el decil 7, donde solo se logra acumu<strong>la</strong>r 21% del<br />

área para extensiones no mayores de 100 manzanas.<br />

Los últimos tres deciles acumu<strong>la</strong>n el 59% del área.<br />

Los valores anteriores desagregados por género nos<br />

muestran <strong>la</strong>s diferencias entre ambos sexos, siendo <strong>la</strong><br />

Curva de Lorenz de los hombres <strong>la</strong> que nos muestra<br />

mayor desigualdad, con un coeficiente de GINI 0.6.<br />

Puede apreciarse <strong>la</strong> distancia de <strong>la</strong>s líneas (brecha entre<br />

géneros), donde cualquier esfuerzo que se concentre en<br />

brindar facilidades de acceso a <strong>la</strong> mujer al recurso tierra<br />

tiene mayores posibilidades de impactar en corregir <strong>la</strong><br />

desigualdad.<br />

Es necesario, en tanto, penetrar en <strong>la</strong> propuesta de lo que<br />

se ha denominado como “reforma agraria asistida”, por<br />

cuanto se estaría siendo congruente con lo establecido<br />

en <strong>la</strong> Ley No. 117, respecto a <strong>la</strong> creación de un fondo de<br />

tierras en el cual <strong>la</strong> mujer rural sea el centro de atención<br />

del programa.<br />

La desigualdad actual en <strong>la</strong> tenencia de <strong>la</strong> tierra con<br />

jefatura femenina es fruto heredado de un modelo con<br />

re<strong>la</strong>ciones de poder antropocéntricas (proxi mujer GINI<br />

0.50), por cuanto <strong>la</strong> sociedad y sus organizaciones<br />

deberán contribuir a fortalecer y a darle sentido<br />

de pertinencia al marco jurídico actual, dotando a<br />

los grupos de mujeres de los mecanismos legales<br />

(fundamentalmente del derecho a <strong>la</strong> tierra y a los activos<br />

productivos), y de <strong>la</strong>s herramientas de incidencia para<br />

avanzar hacia un verdadero desarrollo humano.<br />

En el caso del fondo de tierras para <strong>la</strong>s mujeres<br />

“Reduciendo <strong>la</strong>s Brechas”, para 2001 Nicaragua contaba<br />

con 8,935,020 mz, de <strong>la</strong>s cuales 1,652,744,96 (18.4%)<br />

de <strong>la</strong> propiedad se reportaba como de jefatura femenina.<br />

Si consideramos <strong>la</strong> estructura propuesta como vigente,<br />

todo esfuerzo que el país y sus instituciones lleven a<br />

cabo, debería apostar por incrementar <strong>la</strong> proporción de<br />

tierras en manos femeninas, al menos entre el 23 y el<br />

25%, equivalente a 591,464 mz en manos de jefatura<br />

femenina. Esto impactaría directamente, reduciendo<br />

el Valor “proxi” de GINI para <strong>la</strong>s mujeres (entre 0.35<br />

y 0.45) si se distribuyera en los primeros 5 deciles de<br />

<strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción femenina, es decir, atender <strong>la</strong> posesión<br />

femenina entre 1 y 100 manzanas.<br />

Fuente: E<strong>la</strong>boración propia.<br />

95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!