29.03.2015 Views

Desafíos desde la seguridad alimentaria - Oxfam Blogs

Desafíos desde la seguridad alimentaria - Oxfam Blogs

Desafíos desde la seguridad alimentaria - Oxfam Blogs

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Desafíos <strong>desde</strong> <strong>la</strong> <strong>seguridad</strong> <strong>alimentaria</strong> y nutricional en Nicaragua<br />

2012<br />

Gráfico No. 31<br />

Coeficiente de GINI del valor en córdobas de lo que hubiera gastado un hogar<br />

Fuente: Autor, con base en <strong>la</strong> EMNV 2009.<br />

Incidencia del programa Hambre Cero<br />

en el nivel de vida de los hogares<br />

En 2007 se inició el programa Hambre Cero, que para<br />

2009 cuando se realizó <strong>la</strong> encuesta de medición del<br />

nivel de vida, había cubierto a 38,205 beneficiarios,<br />

que representaban casi el 3.7% de los hogares a nivel<br />

nacional.<br />

Del total de beneficiarios, el programa cubrió 27,775<br />

hogares donde hay jefe, y 10,430 hogares donde hay<br />

jefa. Esto es congruente con que en Nicaragua el<br />

hombre es jefe en el 65% de los hogares, y, <strong>la</strong> mujer, en<br />

el 35% de ellos, según <strong>la</strong> EMNV, 2009.<br />

El ingreso medio de los hogares que han sido<br />

beneficiados en el programa Hambre Cero es de<br />

C$4,561.7 mensuales, situados entre el 2º y el 3er quintil<br />

de ingresos, con baja incidencia en el quintil de ingresos<br />

más bajo de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción. La tab<strong>la</strong> 2 muestra que lo<br />

que se ha financiado a los beneficiarios en el hogar es<br />

C$11,341.4 en promedio. Lo financiado para los jefes de<br />

hogar es C$11,381.5, y, para <strong>la</strong>s jefas, C$11,233.8, una<br />

cifra simi<strong>la</strong>r a <strong>la</strong> de los jefes.<br />

En <strong>la</strong> Curva de Lorenz se puede observar que el 40%<br />

de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción obtiene un 40% del monto destinado al<br />

programa Hambre Cero, lo que hace que <strong>la</strong> distribución<br />

sea equitativa conforme al tamaño de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

beneficiada.<br />

Las variables que determinan <strong>la</strong> probabilidad de ser<br />

elegido en el programa con base en un modelo logístico,<br />

son el área (urbana o rural), ingreso y tamaño del hogar.<br />

Si el área es urbana, <strong>la</strong> probabilidad de ser elegido<br />

en el programa Hambre Cero disminuye en 1.84%; si<br />

el ingreso del hogar aumenta, <strong>la</strong> probabilidad de ser<br />

elegido disminuye en 0.24%. El tamaño del hogar es una<br />

variable que influye para ser elegido por el programa, y<br />

entre mayor es el tamaño del hogar <strong>la</strong> probabilidad de<br />

ser elegido aumenta en 0.74%.<br />

Incidencia del programa Merienda<br />

Esco<strong>la</strong>r en el nivel de vida de los<br />

hogares<br />

El programa ha beneficiado a 292,236 estudiantes, lo<br />

cual ha significado que, en promedio, lo que le costaría<br />

a un hogar si tuviera que pagarlo, serían C$17.9 al día.<br />

74

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!