29.03.2015 Views

Desafíos desde la seguridad alimentaria - Oxfam Blogs

Desafíos desde la seguridad alimentaria - Oxfam Blogs

Desafíos desde la seguridad alimentaria - Oxfam Blogs

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Desafíos <strong>desde</strong> <strong>la</strong> <strong>seguridad</strong> <strong>alimentaria</strong> y nutricional en Nicaragua<br />

2012<br />

Gráfico No. 32<br />

Centro educativo donde estudian<br />

Fuente: Autor con base en <strong>la</strong> EMNV 2009.<br />

El siguiente gráfico muestra que <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s y los<br />

institutos públicos representan el 79%. Este porcentaje<br />

es mucho mayor cuando son pobres extremos (96%)<br />

y pobres (92%). Es importante mencionar que el 89%<br />

de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción con niveles de esco<strong>la</strong>ridad de 1º a 6º<br />

grados asistió a escue<strong>la</strong>s públicas.<br />

Incidencia del Programa Mochi<strong>la</strong><br />

Esco<strong>la</strong>r en el nivel de vida de los<br />

hogares<br />

Con este programa se han beneficiados 123,197<br />

personas, con un valor de C$175.9 en promedio<br />

mensual. Con base en <strong>la</strong> EMNV, 2009, los hogares por<br />

cada estudiante de primer grado a sexto, aprobados,<br />

percibieron en uniformes hasta C$270, y en concepto<br />

de artículos educativos, un equivalente aproximado de<br />

C$161, lo que representa un subsidio significativo para<br />

estos hogares, sobre todo para los más pobres.<br />

Gasto del hogar en principales bienes<br />

gastan el 44% de su ingreso en los bienes de consumo<br />

básico. La carne de pollo representa alrededor del 13%<br />

del gasto total, <strong>la</strong> carne de res el 12%, el servicio de<br />

energía eléctrica el 13%, el combustible para <strong>la</strong> cocción<br />

de alimentos el 11%, y el arroz el 10% del gasto total.<br />

Encontramos que <strong>la</strong>s evidencias generadas a partir de <strong>la</strong><br />

Encuesta de Medición del Nivel de Vida, EMNV (2009),<br />

corroboran lo que los estudios más documentados han<br />

encontrado: que los programas sociales del gobierno,<br />

especialmente los orientados a mejorar el acceso a<br />

alimentos, son más poderosos a través del sistema<br />

educativo del país y en beneficio de <strong>la</strong> niñez. Este<br />

es el caso del programa Merienda Esco<strong>la</strong>r y de otros<br />

complementarios al mismo, como <strong>la</strong> Mochi<strong>la</strong> Esco<strong>la</strong>r,<br />

que constituyen un buen incentivo para que <strong>la</strong>s familias<br />

de bajos ingresos lleven a sus hijos a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. Sin<br />

embargo, por su orientación, estos programas tienen<br />

mayor impacto en segmentos de pob<strong>la</strong>ción no pobres,<br />

que poseen mayor capacidad de acceso a los centros<br />

esco<strong>la</strong>res y valoran más <strong>la</strong> educación.<br />

Los programas Hambre Cero, Merienda Esco<strong>la</strong>r y<br />

Mochi<strong>la</strong> Esco<strong>la</strong>r (uniformes, zapatos, útiles) ayudan<br />

significativamente al ingreso de los hogares (C$4,000<br />

mensuales en promedio) debido a que estos hogares<br />

La incidencia del programa insignia Hambre Cero<br />

es significativa, pero mucho más modesta, y también<br />

orientado a segmentos de productores propietarios<br />

con cierto nivel de capitalización. Por el tipo de apoyo<br />

76

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!