29.03.2015 Views

Desafíos desde la seguridad alimentaria - Oxfam Blogs

Desafíos desde la seguridad alimentaria - Oxfam Blogs

Desafíos desde la seguridad alimentaria - Oxfam Blogs

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Desafíos <strong>desde</strong> <strong>la</strong> <strong>seguridad</strong> <strong>alimentaria</strong> y nutricional en Nicaragua<br />

2012<br />

Tab<strong>la</strong> No. 19<br />

Condición de<br />

inactividad<br />

Tasa neta de<br />

inactividad rural<br />

Hombres<br />

Mujeres<br />

1 % Inactividad 19.4 74.8<br />

2 % Estudiantes 74.9 29<br />

3 6.2 67.9<br />

4 Otras 18.9 3.1<br />

Jefatura por sexo 81.7 18.3<br />

actividad productiva de 80.6% contra 25.2% de <strong>la</strong>s<br />

mujeres. De <strong>la</strong>s mujeres empleadas, el 33.8% se<br />

dedica a actividades propias de <strong>la</strong> agricultura, 26.4% a<br />

servicios, 25.35% al comercio, 13.7% a <strong>la</strong> industria y<br />

0.8% al resto de actividades. Los estudios sobre género<br />

e informalidad rural muestran que hasta un 78.9% de <strong>la</strong>s<br />

mujeres rurales se desempeñan en este sector.<br />

En re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong>s fuentes o con <strong>la</strong>s alternativas para<br />

generar ingresos complementarios al hogar mediante<br />

iniciativas de “negocios rurales” como una estrategia<br />

para enfrentar <strong>la</strong> pobreza, los hogares que reportan<br />

iniciativas alternativas de generación de ingresos son<br />

aquellos con jefatura femenina, los cuales representan<br />

uno de cada tres, en comparación con uno de cada<br />

cinco reportados por los de jefatura masculina:<br />

Las dinámicas económicas generadas por <strong>la</strong>s “PyME<br />

rurales” en <strong>la</strong> generación de empleo externo son de<br />

3.5% para <strong>la</strong>s pymes dirigidas por mujeres de hogares<br />

rurales, que reportan negocios. De estos, el empleo<br />

promedio generado por mujeres empresarias es de<br />

1.1% respecto al 17.4% de <strong>la</strong>s pymes rurales dirigidas<br />

por hombres, con 2.1% promedio del empleo rural<br />

generado por hombres.<br />

Según el INEC (2004), en <strong>la</strong> medida en que <strong>la</strong> mujer<br />

comienza a ser generadora de ingresos en <strong>la</strong> economía<br />

familiar, <strong>la</strong> dependencia en <strong>la</strong>s decisiones en el<br />

hogar tomadas exclusivamente por el jefe de familia<br />

comienzan a tener un efecto de compartimentación,<br />

que se está traduciendo en un mejor aprovechamiento<br />

de los recursos familiares, en una mejor distribución<br />

del ingreso y de <strong>la</strong> alimentación, tanto para <strong>la</strong>s familias<br />

urbanas como para <strong>la</strong>s rurales.<br />

El BM y el BID refieren que, en el campo, <strong>la</strong> ocupación<br />

rural posee un componente bastante alto de subempleo.<br />

Los datos nos remiten al subempleo visible: 17.6%, y al<br />

invisible: 34%. Así mismo, <strong>la</strong> ocupación rural respecto<br />

al subempleo rural femenino supera el 51% en el<br />

ámbito nacional. La calidad del empleo, como podrá<br />

presumirse, no solo obedece a <strong>la</strong> falta de oportunidades<br />

y a <strong>la</strong>s desigualdades de <strong>la</strong> mujer en el campo,<br />

también habría que agregar <strong>la</strong> escasa calificación de <strong>la</strong><br />

pob<strong>la</strong>ción femenina rural, de <strong>la</strong> cual el 48% no posee los<br />

conocimientos requeridos para optar a un trabajo formal.<br />

Solo un 9% de esta pob<strong>la</strong>ción los posee, y considerando<br />

a este grupo de mayor nivel de calificación, sus ingresos<br />

son un 90% del recibido por los hombres.<br />

Tab<strong>la</strong> No. 20<br />

% de hogares que reportan<br />

otros ingresos (negocios)<br />

Hombres<br />

Mujeres<br />

Hogares que reportan 23% 33%<br />

# de negocio rurales 100,896 144,764<br />

Fuente: E<strong>la</strong>boración propia a partir del Censo 2005: Encuesta de pob<strong>la</strong>ción y vivienda, y del Diagnóstico de género en <strong>la</strong> economía rural de Nicaragua.<br />

93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!