29.03.2015 Views

Desafíos desde la seguridad alimentaria - Oxfam Blogs

Desafíos desde la seguridad alimentaria - Oxfam Blogs

Desafíos desde la seguridad alimentaria - Oxfam Blogs

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Desafíos <strong>desde</strong> <strong>la</strong> <strong>seguridad</strong> <strong>alimentaria</strong> y nutricional en Nicaragua<br />

2012<br />

El Bono Productivo Alimentario, BPA, es el instrumento<br />

para capitalizar <strong>la</strong> economía campesina y organizar <strong>la</strong><br />

gestión y oferta de servicios nacionales y locales. Este<br />

consiste en una dotación de bienes de capital para<br />

proveer a <strong>la</strong>s 75,000 familias campesinas de bienes<br />

en especie por valor de US$2,000 para cada familia,<br />

lo que incluye, además, capacitación, entrenamiento y<br />

administración del bono por parte de <strong>la</strong> entidad ejecutora.<br />

El Bono consta de los siguientes bienes: una vaca<br />

preñada; una cerda preñada; cinco gallinas y un gallo;<br />

material para construir porqueriza y gallinero; semil<strong>la</strong>s<br />

de hortalizas para el huerto familiar; plántu<strong>la</strong>s o semil<strong>la</strong>s<br />

de árboles frutales, energéticos o de sombra; biodigestor<br />

con sus accesorios y cocina; concentrado para cerdos<br />

y bloque multinutricional para ganado vacuno; material<br />

vegetativo y semil<strong>la</strong>s para alimento animal. Además,<br />

este paquete comprende apoyo a <strong>la</strong> organización,<br />

capacitación en cooperativismo y entrenamiento en<br />

alimentación, manejo y sanidad del ganado vacuno,<br />

porcino y avíco<strong>la</strong>, incluyendo el manejo de granjas<br />

integradas y gestionadas bajo un sistema de recic<strong>la</strong>je.<br />

De acuerdo con González (2011), el avance del<br />

programa a ese año había beneficiado a más de 70,000<br />

familias con el Bono Alimentario, y a más de 85,000 con<br />

el programa Usura Cero; había creado más de 1,500<br />

huertos esco<strong>la</strong>res, y conseguido merienda esco<strong>la</strong>r para<br />

900,000 niños (as); había atendido a más de 83,000<br />

niños (as) menores de seis años en situación de riesgo<br />

nutricional en 1,177 centros rurales; había entregado<br />

75,000 títulos de propiedad, en especial a jefas de<br />

hogar, y había abierto 1,500 centros de distribución para<br />

aseguramiento de los precios de los alimentos básicos.<br />

Entre otras acciones complementarias implementadas<br />

por el Gobierno, que se suman a los logros en materia<br />

<strong>alimentaria</strong> y nutricional, están el otorgamiento de un<br />

subsidio directo a 146,000 trabajadores con bajos<br />

sa<strong>la</strong>rios, denominado “Bono solidario”, y el subsidio<br />

al transporte público urbano, que permite mantener <strong>la</strong><br />

tarifa a precios de 2000.<br />

En materia de salud, se registró una atención prenatal<br />

con cobertura al 87% de embarazadas del país;<br />

seguimiento médico para el control del desarrollo al<br />

85% de los niños menores de cinco años, así como<br />

<strong>la</strong> protección especial a casi 15,000 niños, niñas y<br />

adolescentes de los semáforos, y <strong>la</strong> atención solidaria<br />

a discapacitados, a personas de <strong>la</strong> tercera edad que no<br />

tiene jubi<strong>la</strong>ción, y a madres de héroes y mártires.<br />

Efectividad distributiva de <strong>la</strong><br />

Política de Seguridad y Soberanía<br />

Alimentaria<br />

Mayor cobertura, pero poca<br />

focalización<br />

Evaluaciones independientes del programa Hambre<br />

Cero, como <strong>la</strong>s realizadas por IEEPP, indican que<br />

el gobierno ha tratado de cumplir con <strong>la</strong>s ambiciosas<br />

metas de cobertura fijadas, aun a costa de desviarse de<br />

<strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción objetivo de pequeños productores rurales.<br />

De acuerdo con <strong>la</strong>s cifras del MAGFOR y del Ministerio<br />

de Hacienda y Crédito Público, <strong>la</strong> cantidad de familias<br />

pendientes es superior a <strong>la</strong>s cantidades alcanzadas entre<br />

2007 y 2010. La meta final de cubrir a 100,000 familias<br />

en el quinquenio 2007-2011, contra 75,000 inicialmente<br />

previstas, se resolvió con un proceso acelerado de<br />

entregas a fines de 2011, ampliando el sector meta inicial<br />

de pobres rurales, a pobres y no pobres periurbanos y<br />

urbanos. Esto llevó que se cubrieran al final a 70,000<br />

beneficiarios al cerrar 2011, que representan 7% menos<br />

que <strong>la</strong> meta original prevista, y 30% más que <strong>la</strong> meta<br />

más ambiciosa establecida.<br />

El programa adoleció, durante el quinquenio 2007-2011,<br />

de problemas de subejecución de los fondos asignados<br />

al Bono Productivo Alimentario, BPA. El menor nivel de<br />

subejecución ocurrió en 2007 (5.7%). Para 2009 había<br />

empeorado hasta el 49.1%, y en 2010 alcanzó el 37.5%,<br />

a pesar de que cada vez se disminuyó <strong>la</strong> asignación<br />

presupuestaria gubernamental. El fenómeno ha sido<br />

más acentuado en los primeros nueve meses de cada<br />

año (enero-septiembre), y luego se han observado<br />

acciones forzadas y compras aceleradas entre octubre y<br />

diciembre, con los consecuentes riesgos para <strong>la</strong> calidad<br />

de <strong>la</strong> ejecución, y <strong>la</strong> necesidad de recurrir a compras de<br />

emergencia.<br />

Uno de los problemas asociados con <strong>la</strong> ejecución<br />

del programa es su fuerte centralización en <strong>la</strong> unidad<br />

ejecutora en el MAGFOR, que no quedó exenta de<br />

seña<strong>la</strong>mientos de “tortuguismo” y hasta de dudas sobre<br />

el manejo transparente de los fondos.<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!