29.03.2015 Views

Desafíos desde la seguridad alimentaria - Oxfam Blogs

Desafíos desde la seguridad alimentaria - Oxfam Blogs

Desafíos desde la seguridad alimentaria - Oxfam Blogs

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Desafíos <strong>desde</strong> <strong>la</strong> <strong>seguridad</strong> <strong>alimentaria</strong> y nutricional en Nicaragua<br />

2012<br />

Utilización biológica de los<br />

alimentos: una nutrición<br />

deficiente<br />

Entre los factores que mayor incidencia tienen en <strong>la</strong><br />

adecuada utilización biológica de los alimentos, se<br />

encuentran el acceso oportuno a los servicios de salud,<br />

de agua potable y de alcantaril<strong>la</strong>do. Si examinamos por<br />

persona el gasto real en salud, tanto para Nicaragua<br />

como para el resto de países de <strong>la</strong> región, este ha<br />

aumentado <strong>desde</strong> 1995. Sin embargo, sus velocidades<br />

de incremento y los niveles alcanzados han sido distintos<br />

por países. Nicaragua tiene, en 2009, un gasto real<br />

en salud per cápita de US$254 constantes, el cual es<br />

solo superior al de Honduras, que es menor por US$20<br />

invariables per cápita. El nivel de Nicaragua es un 60%<br />

del alcanzado por El Salvador y un 23% del logrado por<br />

Costa Rica, que es el más alto de <strong>la</strong> región.<br />

Nicaragua parte de niveles muy bajos de gasto real en<br />

salud <strong>desde</strong> mediados de <strong>la</strong> década de los 90, y buena<br />

parte de <strong>la</strong>s acciones desarrol<strong>la</strong>das en esa materia<br />

provienen de financiamientos de <strong>la</strong> cooperación externa<br />

a los programas de salud. No es de extrañar que <strong>la</strong><br />

acción pública en materia sanitaria esté completamente<br />

desbordada ante <strong>la</strong>s crecientes demandas de <strong>la</strong><br />

pob<strong>la</strong>ción, sobre todo en los centros urbanos, y estas<br />

se concentran en un enfoque de medicina curativa, más<br />

que preventiva, y tratan de dar <strong>la</strong> mayor cobertura a <strong>la</strong>s<br />

tareas de atención a niños desnutridos, afectados por<br />

diarrea y por enfermedades respiratorias, y a <strong>la</strong> atención<br />

materno-infantil.<br />

Según el MINSA (2011), en el período 2008-2011,<br />

en el primer nivel de atención para el grupo de<br />

edad menor de un año, el 78.5% de los motivos de<br />

consulta se encuentran concentrados en: control de<br />

salud de rutina del niño (30.7%), rinofaringitis aguda<br />

(23.41%), neumonía no especificada (7.46%), diarrea<br />

y gastroenteritis (7.46%), bronquitis aguda (3.10%), tos<br />

(2.6%), parasitosis intestinal (2%) e infección de vías<br />

urinarias (2%).<br />

De <strong>la</strong>s defunciones registradas en menores de un año<br />

en el período 2000-2010, el 58% fueron de niños y el<br />

42% de niñas; el 91% del total de fallecidos procedían<br />

de zonas urbanas. El 73% del total de los fallecimientos<br />

se concentró en causas asociadas tanto a factores de<br />

cuido y de aseo como a problemas de nutrición, directa<br />

e indirectamente.<br />

Gráfico No. 17<br />

42

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!