29.03.2015 Views

Desafíos desde la seguridad alimentaria - Oxfam Blogs

Desafíos desde la seguridad alimentaria - Oxfam Blogs

Desafíos desde la seguridad alimentaria - Oxfam Blogs

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Desafíos <strong>desde</strong> <strong>la</strong> <strong>seguridad</strong> <strong>alimentaria</strong> y nutricional en Nicaragua<br />

2012<br />

Los rendimientos agríco<strong>la</strong>s de los granos básicos en<br />

Nicaragua, en re<strong>la</strong>ción con El Salvador, que posee los<br />

mejores rendimientos de <strong>la</strong> región, quedan por debajo<br />

de esta cota. En el caso del maíz, el rendimiento<br />

agríco<strong>la</strong> promedio de Nicaragua fue un 54% inferior al<br />

promedio del rendimiento de maíz salvadoreño en el<br />

período 2006-2010, siendo el rendimiento agríco<strong>la</strong> más<br />

bajo de <strong>la</strong> región. En el caso del arroz, los rendimientos<br />

promedios de Nicaragua para ese período, son un 41%<br />

inferior a los de El Salvador, con lo que el país se sitúa<br />

en el tercer lugar de los rendimientos de arroz más altos<br />

en <strong>la</strong> región. Igual ocurre en el caso del frijol, en que<br />

los rendimientos registrados son un 14% inferior a los<br />

salvadoreños, situándose el país en el tercer lugar de<br />

los rendimientos de frijol más altos en <strong>la</strong> región.<br />

En el caso de los bienes de consumo de origen<br />

pecuario, <strong>la</strong>s tasas de dependencia externa han sido<br />

tradicionalmente bajas, ya que <strong>la</strong> producción nacional<br />

cubre <strong>la</strong>s demandas internas en su mayor parte.<br />

Exceptuando el caso de <strong>la</strong>s mayores importaciones de<br />

carne de pollo, <strong>la</strong>s tasas de dependencia externa de<br />

<strong>la</strong> carne bovina y de <strong>la</strong> leche han ido declinando entre<br />

2006 y 2010, pese a que <strong>la</strong>s exportaciones de carne<br />

vacuna representaron en promedio, para ese período,<br />

el 70% de <strong>la</strong> producción, porcentaje que subió a 87% en<br />

2011. En <strong>la</strong> leche, esta proporción de exportaciones a<br />

producción fue mucho menor, de un poco más del 3%.<br />

Cuando se examina el comportamiento de <strong>la</strong> producción<br />

nacional de carne vacuna para el período 2006-<br />

2011, se observa que <strong>la</strong> producción total de esta se<br />

ha incrementado en un promedio anual de 9.4%,<br />

básicamente por el dinamismo de <strong>la</strong> matanza industrial<br />

que, en promedio para ese período, representó el<br />

79% del total. Esto, debido al aprovechamiento de los<br />

tratados comerciales con Venezue<strong>la</strong> y el DR-CAFTA con<br />

Estados Unidos, como con el resto de Centroamérica<br />

y Panamá, que suman el 91% del destino de <strong>la</strong>s<br />

exportaciones de carne y derivados de Nicaragua.<br />

Venezue<strong>la</strong> capta el 35% de <strong>la</strong> producción de carne<br />

bovina exportada, mientras que Estados Unidos, el<br />

31%, y el resto de Centroamérica y Panamá compran<br />

el 25% de <strong>la</strong>s exportaciones nacionales. Desde 2008,<br />

el repunte de los precios internacionales de <strong>la</strong> carne<br />

bovina ha acelerado el ritmo de exportaciones, <strong>la</strong>s que<br />

entre 2006 y 2011 han incrementado en 16% promedio<br />

anual. Los precios de venta a <strong>la</strong> exportación promedio<br />

entre 2006 y 2011 aumentaron en 5.5% anualmente.<br />

No es así para el caso de <strong>la</strong> producción de carne<br />

destinada para el consumo interno, que representa el<br />

21% de <strong>la</strong> producción total. La producción de carne<br />

por los mataderos municipales se ha contraído a un<br />

Gráfico No. 12<br />

36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!