29.03.2015 Views

Desafíos desde la seguridad alimentaria - Oxfam Blogs

Desafíos desde la seguridad alimentaria - Oxfam Blogs

Desafíos desde la seguridad alimentaria - Oxfam Blogs

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Desafíos <strong>desde</strong> <strong>la</strong> <strong>seguridad</strong> <strong>alimentaria</strong> y nutricional en Nicaragua<br />

2012<br />

La actual existencia simultánea de desnutrición, de<br />

obesidad y de enfermedades crónicas no transmisibles,<br />

es una característica del perfil epidemiológico de <strong>la</strong><br />

pob<strong>la</strong>ción, basado en <strong>la</strong> baja calidad nutricional de su<br />

dieta. Según <strong>la</strong> Iniciativa Centroamericana de Diabetes<br />

(CAMDI, 2004), a nivel de Managua --que representa<br />

más de un tercio de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción nacional-- <strong>la</strong><br />

prevalencia de sobrepeso afecta al 66% de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción,<br />

y los hipertensos son un 25% del total de habitantes, en<br />

tanto, los enfermos aquejados de diabetes son el 9%<br />

de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong> capital. Todos estos índices son<br />

altos y muy simi<strong>la</strong>res a los regionales. Los esfuerzos<br />

de <strong>la</strong>s autoridades de salud por disminuir <strong>la</strong> incidencia<br />

de <strong>la</strong>s enfermedades no transmisibles, asociadas a<br />

una inadecuada calidad de nutrición, no han tenido<br />

resultados significativos en términos de cambiar los<br />

patrones y hábitos culturales de incorrecta nutrición de<br />

<strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción.<br />

Desnutrición e in<strong>seguridad</strong><br />

<strong>alimentaria</strong> y nutricional<br />

e intelectual de <strong>la</strong>s personas. El período de desarrollo<br />

temprano es <strong>la</strong> edad más vulnerable para lograr una<br />

vida sana y duradera.<br />

(León et al, 2004), seña<strong>la</strong>n que <strong>la</strong> desnutrición es<br />

resultado de eventos de insuficiencia <strong>alimentaria</strong><br />

nutricional re<strong>la</strong>tivamente recientes, mientras que<br />

<strong>la</strong> desnutrición crónica refleja una exposición más<br />

prolongada o <strong>la</strong> repetición reiterada de períodos de<br />

insuficiencia, por lo que de alguna manera este último<br />

indicador registra <strong>la</strong> historia nutricional acumu<strong>la</strong>da<br />

durante el período de crecimiento del ser humano. La<br />

prevalencia de <strong>la</strong> desnutrición, sobre todo en <strong>la</strong> fase de<br />

desarrollo temprano durante <strong>la</strong> infancia, genera déficit<br />

en el desarrollo físico, mental y psicomotor, el cual tiene<br />

efectos negativos variados y puede ser irreversible para<br />

<strong>la</strong>s personas, pues afecta su salud y su desempeño<br />

en <strong>la</strong> edad adulta. La prevalencia de <strong>la</strong> desnutrición<br />

es uno de los principales mecanismos de transmisión<br />

intergeneracional de <strong>la</strong> pobreza y<br />

de <strong>la</strong> desigualdad.<br />

La desnutrición es el indicador más contundente de que<br />

existen restricciones en <strong>la</strong> disponibilidad y en el acceso<br />

a los alimentos por parte de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción. Esta se<br />

erige en una severa limitación para el desarrollo físico<br />

Según FAO (2011), Nicaragua ha mostrado una<br />

disminución gradual en <strong>la</strong> prevalencia de desnutrición<br />

global y crónica en <strong>la</strong>s últimas décadas. La reducción<br />

de <strong>la</strong> prevalencia de <strong>la</strong> desnutrición global entre 1990<br />

Gráfico No. 16<br />

40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!