29.03.2015 Views

Desafíos desde la seguridad alimentaria - Oxfam Blogs

Desafíos desde la seguridad alimentaria - Oxfam Blogs

Desafíos desde la seguridad alimentaria - Oxfam Blogs

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Desafíos <strong>desde</strong> <strong>la</strong> <strong>seguridad</strong> <strong>alimentaria</strong> y nutricional en Nicaragua<br />

2012<br />

“Las familias indígenas manejan como promedio de 1 a 2<br />

manzanas. Por <strong>la</strong> misma pobreza, muchas familias han<br />

tenido que vender su derecho de posesión a gente que<br />

tiene mayores recursos”<br />

(Guzmán, 2012).<br />

Semil<strong>la</strong>s e insumos<br />

La mayoría de los pequeños productores que acceden<br />

a utilizar una parce<strong>la</strong> deben enfrentar un segundo<br />

obstáculo para producir alimentos: <strong>la</strong>s semil<strong>la</strong>s y<br />

otros insumos. Por una parte, ha habido un avance<br />

significativo en <strong>la</strong> producción a partir de <strong>la</strong> introducción<br />

y manejo de semil<strong>la</strong>s mejoradas.<br />

“Los p<strong>la</strong>nes y programas en el territorio han sido efectivos<br />

porque les han ayudado a <strong>la</strong> gente, y dependen del<br />

nivel de organización que se tenga. Por ejemplo, hay<br />

iniciativas muy buenas como los bancos de semil<strong>la</strong>s, o<br />

mejor dicho los bancos de granos. Han perdurado en el<br />

tiempo, lo han aumentado y se han apropiado de ello. La<br />

gente es capaz de tomar medidas para mantener una<br />

iniciativa que es bien validada en <strong>la</strong> comunidad, incluso<br />

algunos bancos de semil<strong>la</strong>s manejan algunos recursos<br />

económicos, y tienen una buena c<strong>la</strong>sificación de <strong>la</strong>s<br />

semil<strong>la</strong>s”<br />

(Fiallos, 2012).<br />

“En lo negativo, considero que <strong>la</strong>s ONG han cometido el<br />

error en <strong>la</strong> promoción de técnicas poco adecuadas para<br />

el campesino; <strong>la</strong> promoción de semil<strong>la</strong>s mejoradas que<br />

ha causado <strong>la</strong> pérdida de semil<strong>la</strong>s de <strong>la</strong> zona, y, sin<br />

embargo, <strong>la</strong>s mejoradas no han resuelto el problema y<br />

<strong>la</strong>s familias se han vuelto dependientes. Ahora se está<br />

promoviendo más el rescate de estas semil<strong>la</strong>s en <strong>la</strong>s<br />

comunidades y volver a producir lo de antes”<br />

(López M. , 2012).<br />

Unido a lo antes expuesto, el manejo del cultivo,<br />

en particu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> fertilización, es una de <strong>la</strong>s mayores<br />

dificultades, agravada por <strong>la</strong>s condiciones que demanda<br />

<strong>la</strong> “nueva” semil<strong>la</strong>.<br />

“Un problema serio es que nuestros productores no<br />

están acostumbrados a <strong>la</strong> fertilización; llámese orgánica<br />

e inorgánica, y queremos elevar rendimientos sin hacer<br />

fertilización de ningún tipo”<br />

(Cáceres R., 2012).<br />

Como puede apreciarse, no es paradójico, como<br />

sucede en otras industrias, que los nuevos productos<br />

--en este caso <strong>la</strong> semil<strong>la</strong> mejorada-- demanden de<br />

otros re<strong>la</strong>cionados que, en muchas ocasiones, no se<br />

encuentran asequibles, sea bien por su costo o bien por<br />

su disponibilidad.<br />

No obstante, también está <strong>la</strong> crítica que corresponde<br />

a <strong>la</strong> pérdida del material genético y del patrimonio<br />

sociocultural que, unido a los efectos del cambio<br />

climático, han provocado dificultades en el manejo<br />

productivo.<br />

“Las familias dependen mucho de <strong>la</strong>s semil<strong>la</strong>s. Hubo<br />

pérdidas de semil<strong>la</strong>s criol<strong>la</strong>s y de mucho material genético<br />

en programas de gobiernos anteriores, que<br />

promovían políticas con <strong>la</strong>s semil<strong>la</strong>s de granos básicos<br />

que no fueron <strong>la</strong>s más adecuadas”<br />

(Cáceres R., 2012).<br />

A lo anterior se suma <strong>la</strong> pérdida de <strong>la</strong>s prácticas<br />

ancestrales por “mejores” modelos<br />

de producción.<br />

“Es contradictorio, según el punto de vista que tengás, si<br />

tenés semil<strong>la</strong>s mejoradas vas a tener que usar insumos y<br />

te permite producir más, y si usás <strong>la</strong>s semil<strong>la</strong>s criol<strong>la</strong>s <strong>la</strong><br />

producción es menor, pero no invertís mucho”<br />

(Fiallos, 2012).<br />

No menos importante es que hay evidencia de mejora<br />

en <strong>la</strong> producción de huertos familiares, enfocados en el<br />

uso y en el manejo apropiado del suelo.<br />

“Lo más interesante son los testimonios en base a <strong>la</strong>s<br />

cosas positivas que <strong>la</strong> gente ve en el trabajo que se hace<br />

en el campo, por ejemplo, en los huertos familiares hay<br />

cambios muy buenos: hab<strong>la</strong>mos del uso de hojas verdes<br />

en <strong>la</strong> dieta de <strong>la</strong>s familias, uso de abonos orgánicos,<br />

mejor conocimiento en el manejo de <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>gas, mayor<br />

conciencia en <strong>la</strong> disminución de los productos químicos,<br />

ya que son un problema para <strong>la</strong> salud y para el medio<br />

ambiente”<br />

(Fiallos, 2012).<br />

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!