29.03.2015 Views

Desafíos desde la seguridad alimentaria - Oxfam Blogs

Desafíos desde la seguridad alimentaria - Oxfam Blogs

Desafíos desde la seguridad alimentaria - Oxfam Blogs

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Desafíos <strong>desde</strong> <strong>la</strong> <strong>seguridad</strong> <strong>alimentaria</strong> y nutricional en Nicaragua<br />

2012<br />

precios-- competitividad a <strong>la</strong> producción de alimentos.<br />

Dada <strong>la</strong> intrincada cadena de comercialización de los<br />

granos básicos, de <strong>la</strong>s hortalizas y de <strong>la</strong>s verduras,<br />

como de los lácteos y de <strong>la</strong> carne, este efecto se<br />

amplía, afectando a los pob<strong>la</strong>dores urbanos pobres y<br />

de ingresos medios bajos, más que a otros estratos de<br />

pob<strong>la</strong>ción que son menos sensibles al alza de precio de<br />

los alimentos.<br />

Según los registros del BCN (2012), entre 2002 y 2008,<br />

antes de <strong>la</strong> recesión que experimentó <strong>la</strong> economía<br />

nicaragüense como secue<strong>la</strong> de <strong>la</strong> crisis mundial, los<br />

precios de los alimentos mostraron una tendencia alcista,<br />

que a partir de 2004 fue superior a <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción promedio<br />

anual de los bienes de consumo final. Para ese período,<br />

<strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción promedio anual de los alimentos fue de poco<br />

más del 13%, contra casi 10% de <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción general.<br />

La recesión económica de 2008, aunada a una política<br />

monetaria contractiva, indujo a una fuerte def<strong>la</strong>ción<br />

de <strong>la</strong> economía, por lo que los ritmos de inf<strong>la</strong>ción se<br />

desaceleraron a casi el 4% para los alimentos, y 3.7%<br />

para <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción general.<br />

En consonancia con <strong>la</strong> recuperación de <strong>la</strong> economía, a<br />

partir de 2010 <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción ha repuntado aunque con un<br />

ritmo más pausado. En términos promedio anual, entre<br />

2009 y 2012, el ritmo inf<strong>la</strong>cionario ha sido del 3.4%,<br />

aunque en 2012 <strong>la</strong> tendencia es a una inf<strong>la</strong>ción de dos<br />

dígitos, lo que en parte refleja <strong>la</strong> influencia del alza de<br />

los precios internacionales, pero también <strong>la</strong> presencia<br />

de oligopolios y de sistemas comerciales manipu<strong>la</strong>dos,<br />

que comercian especu<strong>la</strong>tivamente con el hambre de los<br />

más pobres.<br />

En el período 2003-2011, tanto <strong>la</strong>s actividades de<br />

restaurantes como <strong>la</strong>s de hoteles, de alimentos y de<br />

bebidas no alcohólicas, y de transporte, registraron una<br />

inf<strong>la</strong>ción promedio de dos dígitos, entre casi 1 y 12%.<br />

Los bienes como muebles y del hogar, así como <strong>la</strong>s<br />

bebidas alcohólicas, registraron una inf<strong>la</strong>ción de 9% o<br />

cercana a esta cifra.<br />

Gráfico No. 8<br />

28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!