29.03.2015 Views

Desafíos desde la seguridad alimentaria - Oxfam Blogs

Desafíos desde la seguridad alimentaria - Oxfam Blogs

Desafíos desde la seguridad alimentaria - Oxfam Blogs

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Desafíos <strong>desde</strong> <strong>la</strong> <strong>seguridad</strong> <strong>alimentaria</strong> y nutricional en Nicaragua<br />

2012<br />

VI. El sistema agroalimentario en Nicaragua<br />

El estado de <strong>la</strong> <strong>seguridad</strong> <strong>alimentaria</strong> y nutricional de<br />

cualquier país está determinado por <strong>la</strong>s condiciones<br />

de su sistema agroalimentario en su interre<strong>la</strong>ción con<br />

el mercado externo (exportaciones e importaciones).<br />

En términos generales, en una parte significativa de<br />

nuestros países, el peso de <strong>la</strong> agricultura ha venido<br />

decayendo, dando lugar a un sector industrial y de<br />

servicios de crecimiento vertiginoso. No obstante, se<br />

aprecia que en el caso de Nicaragua, <strong>la</strong> situación es un<br />

tanto distinta. Ramírez (2011) expresa que<br />

La importancia de <strong>la</strong> agricultura ha venido<br />

decreciendo en los países de <strong>la</strong> región. En<br />

promedio <strong>la</strong> participación de <strong>la</strong> agricultura en<br />

<strong>la</strong> economía es menor al 10%. En países como<br />

Guatema<strong>la</strong> y Nicaragua <strong>la</strong> agricultura se ha<br />

mantenido con una participación de alrededor de<br />

10% (p. 17).<br />

Tab<strong>la</strong> No. 12<br />

Nicaragua: PIB agríco<strong>la</strong> como parte del PIB, 2005-2010<br />

(en porcentaje)<br />

2005 2006 2007 2008 2009 2010<br />

10.2 10.1 9.2 9.9 9.6 9.7<br />

Adaptado de Productividad Agríco<strong>la</strong> de <strong>la</strong> Mujer Rural<br />

en Centroamérica y México (Ramírez, 2011, p. 24).<br />

Sumado a lo anterior, se advierte una notoria discrepancia<br />

en el peso de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción nicaragüense dedicada a <strong>la</strong><br />

agricultura respecto a otros sectores.<br />

Así, Baumeister (2009) dice al respecto que:<br />

A diferencia de otros países <strong>la</strong>tinoamericanos, el<br />

agro en Nicaragua representa un poco más del<br />

35% de toda <strong>la</strong> PEA nacional (sumando zonas<br />

rurales y urbanas). Dentro de <strong>la</strong>s zonas rurales,<br />

el agro representa más del 70% del empleo<br />

total… (p. 5).<br />

Con una mirada más cercana a <strong>la</strong>s actividades<br />

agríco<strong>la</strong>s en el país, conviene destacar que existen<br />

diferencias notables entre <strong>la</strong> producción de exportación<br />

y <strong>la</strong> de subsistencia. Esta última, a <strong>la</strong> cual se dedica <strong>la</strong><br />

mayor parte de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción rural, se concentra en unos<br />

cuantos alimentos básicos con prácticas inadecuadas e<br />

insumos insuficientes.<br />

Como puede apreciarse, no solo existen diferencias<br />

por el atractivo de <strong>la</strong> producción para el mercado, sino,<br />

también, por los rendimientos productivos que hacen<br />

precaria cualquier actividad en <strong>la</strong> ruralidad pobre de<br />

nuestro país.<br />

Tab<strong>la</strong> No. 13<br />

Nicaragua: productividad <strong>la</strong>boral en el sector agropecuario, 2000-2010<br />

(Se calculó sobre <strong>la</strong> base del producto interno bruto agropecuario entre <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

ocupada en actividades agropecuarias)<br />

Miles de dó<strong>la</strong>res del año 2000<br />

Tasa de<br />

crecimiento<br />

(promedio<br />

anual)<br />

2000 2005 2008 2009 2010<br />

1.022,8 1.398,3 1.463,7 1.487,5 1.119,5 0,9<br />

Adaptado de Productividad Agríco<strong>la</strong> de <strong>la</strong> Mujer Rural en Centroamérica y México (Ramirez, 2011, p. 25).<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!