29.03.2015 Views

Desafíos desde la seguridad alimentaria - Oxfam Blogs

Desafíos desde la seguridad alimentaria - Oxfam Blogs

Desafíos desde la seguridad alimentaria - Oxfam Blogs

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Desafíos <strong>desde</strong> <strong>la</strong> <strong>seguridad</strong> <strong>alimentaria</strong> y nutricional en Nicaragua<br />

2012<br />

entre el hombre y <strong>la</strong> mujer, especialmente rural,<br />

con <strong>la</strong> finalidad de ir corrigiendo de manera<br />

pau<strong>la</strong>tina y efectiva <strong>la</strong>s desigualdades existentes<br />

y que se expresan de manera fuerte en este<br />

sector.<br />

Un último elemento del marco legal que conviene<br />

destacar es <strong>la</strong> Ley No. 143, Ley de Alimentos (1992),<br />

que en su artículo 1:<br />

…regu<strong>la</strong> el derecho de recibir alimentos y <strong>la</strong><br />

obligación de darlos. El deber de dar alimentos<br />

y el derecho de recibirlos se funda en <strong>la</strong> familia y<br />

en forma subsidiaria en <strong>la</strong> unión de hecho estable<br />

que tenga <strong>la</strong>s características que se regu<strong>la</strong>rán<br />

en esta Ley, para efectos de <strong>la</strong> obligación<br />

<strong>alimentaria</strong>.<br />

El Sistema Nacional de Soberanía y<br />

Seguridad Alimentaria Nutricional<br />

De acuerdo con el Art. 10 de <strong>la</strong> Ley 693, Ley de Soberanía<br />

y Seguridad Alimentaria y Nutricional (2009), se crea el<br />

Sistema Nacional de Soberanía y Seguridad Alimentaria<br />

y Nutricional para “promover, proteger y cumplir el<br />

derecho a <strong>la</strong> alimentación como un derecho humano y<br />

fundamental. Este sistema es integrado por un conjunto<br />

de instituciones públicas, privadas y organismos no<br />

gubernamentales nacionales con competencia e<br />

incidencia…”. El Sistema está estructurado a nivel<br />

sectorial y territorial en los niveles nacional, regional,<br />

departamental y municipal.<br />

Las Comisiones Municipales SSAN:<br />

nuevos espacios de concertación<br />

Las Comisiones Municipales SSAN, COMUSSAN,<br />

ocupan <strong>la</strong> base del sistema nacional y ejercen <strong>la</strong> autoridad<br />

principal en materia SSAN en el territorio. Se definen<br />

como “… <strong>la</strong>s instancias máximas de toma de decisiones<br />

y coordinación intersectorial a nivel municipal, están<br />

adscritas a los Concejos Municipales de Desarrollo<br />

y son presididas por el Alcalde o Alcaldesa…”. (P<strong>la</strong>n<br />

Nicaragua, 2011, p. 3).<br />

El campo y <strong>la</strong> mujer rural demandan de una combinación<br />

de acciones <strong>desde</strong> el Gobierno central, <strong>la</strong>s OSC, <strong>la</strong><br />

cooperación, <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, y, sobre todo, <strong>desde</strong> <strong>la</strong><br />

conformación de <strong>la</strong>s COMUSSAN en el ámbito de los<br />

gobiernos locales. Una consulta hecha a 96 de los 153<br />

gobiernos locales nos muestra el estado anémico en <strong>la</strong><br />

organización de estos espacios de trabajo, que le darían<br />

sentido a <strong>la</strong> ley en <strong>la</strong> medida en que se vuelvan efectivos<br />

en <strong>la</strong> construcción de <strong>la</strong>s agendas en cada territorio. El<br />

trabajo es de doble vía: exigir <strong>la</strong> conformación de <strong>la</strong>s<br />

COMUSSAN y <strong>la</strong> construcción de agendas <strong>desde</strong> cada<br />

municipalidad.<br />

Aunque <strong>la</strong> Ley 693 está aprobada <strong>desde</strong> 2009, una cantidad<br />

considerable de municipalidades aún no <strong>la</strong> han constituido<br />

formalmente o no le asignan los recursos necesarios.<br />

“(Insta<strong>la</strong>r <strong>la</strong> COMUSSAN)… sería lo correcto siempre y<br />

cuando se pueda. A veces se conforman muchas comisiones,<br />

sin embargo, a veces no se pueden echar a andar. Aquí<br />

tenemos <strong>la</strong> presencia del INTUR, formamos <strong>la</strong> comisión, pero<br />

no tenemos presupuesto” (Vásquez R., 2012).<br />

COTESSAN<br />

CONASSAN<br />

“En <strong>la</strong> COMUSSAN no hay un p<strong>la</strong>n de funcionamiento, el que<br />

existe requiere de mayor información y mayor seguimiento.<br />

Respecto a <strong>la</strong> participación, creo que ahora hay mayor<br />

asistencia de los miembros… En <strong>la</strong> actualidad no hay una<br />

partida para el funcionamiento de <strong>la</strong> comisión, tomamos<br />

de los recursos destinados para <strong>la</strong> ayuda social…” (Enríquez,<br />

2012).<br />

SESSAN<br />

CORESSAN<br />

CODESSAN<br />

COMUSSAN<br />

COMUSSAN<br />

50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!