29.03.2015 Views

Desafíos desde la seguridad alimentaria - Oxfam Blogs

Desafíos desde la seguridad alimentaria - Oxfam Blogs

Desafíos desde la seguridad alimentaria - Oxfam Blogs

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Desafíos <strong>desde</strong> <strong>la</strong> <strong>seguridad</strong> <strong>alimentaria</strong> y nutricional en Nicaragua<br />

2012<br />

Gráfico No. 28<br />

Total<br />

Apoyo a <strong>la</strong> pequeña y mediana empresa (MYPYME)<br />

Mochi<strong>la</strong> esco<strong>la</strong>r (uniformes, zapatos, utiles esco<strong>la</strong>res,...<br />

Brigada de médicos sandinista<br />

Merienda esco<strong>la</strong>r<br />

Jornada anti epidémica (vacunación, abatización,...<br />

Crédito rural<br />

Brigrada médica cubana<br />

Titu<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong> propiedad<br />

Campaña nacional de alfabetización<br />

Venta de granos básicos en puestos comunales (puestos...<br />

Atención integral de <strong>la</strong> niñez (programa amor)<br />

Operación sonrisa (operaciones a afectados del <strong>la</strong>bio...<br />

Operación mi<strong>la</strong>gro (operaciones de <strong>la</strong> vista)<br />

Vivienda digna<br />

Calles para el pueblo<br />

Usura cero<br />

Hambre cero (bono productivo)<br />

No pobres Pobres extremos Rural Urbano<br />

Fuente: En base a EMNV, 2009.<br />

En segundo lugar están los programas implementados<br />

por el Mined, como el programa de Merienda Esco<strong>la</strong>r,<br />

que junto con <strong>la</strong> Campaña de Alfabetización y el<br />

programa de Mochi<strong>la</strong> Esco<strong>la</strong>r, son una parte sustantiva<br />

de <strong>la</strong>s acciones sociales del gobierno. En tercer lugar, se<br />

sitúa el programa de Venta de granos básicos, que por<br />

su orientación es más urbano y periurbano y de amplia<br />

cobertura, y beneficia principalmente a pob<strong>la</strong>dores de<br />

barrios urbanos que son considerados no-pobres.<br />

Es característico de estos programas de mayor<br />

cobertura, que sean orientados de forma amplia a<br />

sectores de pob<strong>la</strong>ción de ingresos bajos, sin diferenciar<br />

mucho entre pobres y no-pobres. De hecho, el 72%<br />

de los beneficiarios de <strong>la</strong>s jornadas de salud, son no<br />

pobres. En el programa de Merienda Esco<strong>la</strong>r, el 53% de<br />

los beneficiarios, son no pobres. De esta forma, aunque<br />

los programas sociales se han ampliado y aumentado<br />

su cobertura, su focalización no ha sido muy precisa<br />

ni orientada a los sectores más vulnerables, que están<br />

más dispersos y menos organizados.<br />

La tab<strong>la</strong> 7 muestra que el total de beneficiarios es de<br />

572,806, y presenta el valor monetario en córdobas<br />

de cuánto les hubiera costado el programa si hubieran<br />

tenido que financiarlo.<br />

70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!