20.04.2015 Views

comentarios a la propuesta de directrices de patente 1 - Inapi

comentarios a la propuesta de directrices de patente 1 - Inapi

comentarios a la propuesta de directrices de patente 1 - Inapi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

COMENTARIOS A LA PROPUESTA DE DIRECTRICES DE PATENTE<br />

La LPI permite <strong>la</strong> protección <strong>de</strong> los nuevos usos médicos,<br />

entendiendo como tal el nuevo uso o <strong>la</strong> aplicación<br />

encontrada para un producto, en este caso para una<br />

molécu<strong>la</strong> o una substancia ya conocida o incluso<br />

patentada, diferente al uso divulgado en el estado <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

técnica para dicho producto, siempre que dicho uso o<br />

aplicación se re<strong>la</strong>cione con una patología o trastorno<br />

específico o una familia <strong>de</strong> patologías re<strong>la</strong>cionadas, lo que<br />

<strong>de</strong>be estar suficientemente <strong>de</strong>scrito y soportado a partir <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s evi<strong>de</strong>ncias técnicas divulgadas en <strong>la</strong> memoria<br />

<strong>de</strong>scriptiva.<br />

En efecto, un nuevo uso médico <strong>de</strong> un producto o agente<br />

activo conocido y <strong>de</strong> actividad terapéutica conocida, <strong>de</strong>be<br />

resolver un problema técnico que antes no tenía solución<br />

equivalente, o sea, <strong>de</strong>be correspon<strong>de</strong>r a una nueva<br />

actividad terapéutica, que a<strong>de</strong>más no tenga re<strong>la</strong>ción o no<br />

se pueda inferir <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad terapéutica ya conocida,<br />

entendiendo actividad terapéutica como <strong>la</strong> prevención, el<br />

diagnóstico o el tratamiento satisfactorio <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s<br />

o trastornos físicos y mentales, el alivio <strong>de</strong> los síntomas <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s enfermeda<strong>de</strong>s y <strong>la</strong> modificación o regu<strong>la</strong>ción<br />

beneficiosa <strong>de</strong>l estado físico y mental <strong>de</strong>l organismo.<br />

Al pon<strong>de</strong>rar los requisitos <strong>de</strong> novedad y <strong>de</strong> nivel inventivo<br />

<strong>de</strong> un nuevo uso médico, es relevante <strong>de</strong>finir lo que se<br />

entien<strong>de</strong> por inferir <strong>la</strong> invención <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad<br />

terapéutica ya conocida, pues en <strong>de</strong>terminadas situaciones<br />

es posible <strong>de</strong>rivar directa e inequívocamente a partir <strong>de</strong> un<br />

único documento <strong>la</strong> actividad que se preten<strong>de</strong> proteger.<br />

Así, una objeción por novedad podría formu<strong>la</strong>rse si<br />

razonablemente es posible <strong>de</strong>terminar que mediante el<br />

primer uso médico se logra arribar directa e<br />

inequívocamente al nuevo uso médico, ya sea porque<br />

comparten el mecanismo fisiopatológico, o bien porque es<br />

152

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!