11.07.2015 Views

Guia Lumbalgia (cambios 8 feb).FH10 - Digemid

Guia Lumbalgia (cambios 8 feb).FH10 - Digemid

Guia Lumbalgia (cambios 8 feb).FH10 - Digemid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Niveles de evidencia sobre factores pronósticos.Nivel A:Nivel B:Nivel C:Nivel DResultados generalmente consistentes en (una revisión sistemática de)múltiples estudios prospectivos de alta calidad. 1Resultados generalmente consistentes en (una revisión sistemática de)múltiples estudios de estudios de baja calidad (estudios retrospectivos, estudiosde seguimiento de pacientes que forman parte de un grupo control sin tratamientoen un ensayo o series de casos). 1Resultados de un solo estudio (de alta o baja calidad), o resultadosinconsistentes en (una revisión sistemática de) múltiples estudios.1No evidencia (ausencia de estudios sobre factores pronósticos).1321: A estos efectos, los requisitos para definir una revisión como ”revisión sistemática” fueron: Uso demétodos sistemáticos para seleccionar e incluir los estudios, evaluación de la calidad metodológicade los estudios, y extracción y análisis de los datos. Se definió “resultados generalmente consistentes”como una coincidencia en el sentido de los resultados en, como mínimo, el 75% de los estudios.Niveles de evidencia sobre tratamientoNivel A:Nivel B:Nivel C:Nivel D:Resultados generalmente consistentes en (una revisión sistemática de)múltiples ensayos clínicos controlados de alta calidad.1Resultados generalmente consistentes en (una revisión sistemática de)múltiples ensayos clínicos controlados de baja calidad.1Resultados de un solo ensayo clínico (de alta o baja calidad), o resultadosinconsistentes en (una revisión sistemática de) múltiples ensayos clínicoscontrolados.1No evidencia (ausencia de ensayos clínicos controlados).1: A estos efectos, los requisitos para definir una revisión como ”revisión sistemática” fueron: Usode métodos sistemáticos para seleccionar e incluir los estudios, evaluación de la calidad metodológicade los estudios, y extracción y análisis de los datos. Se definió “resultados generalmente consistentes”como una coincidencia en el sentido de los resultados en, como mínimo, el 75% de los estudios.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!