11.07.2015 Views

Guia Lumbalgia (cambios 8 feb).FH10 - Digemid

Guia Lumbalgia (cambios 8 feb).FH10 - Digemid

Guia Lumbalgia (cambios 8 feb).FH10 - Digemid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

· Los investigadores y las agencias financiadoras de investigación. Al definir lasáreas en las que se carece de evidencia científica, o la disponible resulta de unacalidad insuficiente, esta Guía puede ayudar a establecer prioridades en el campode la investigación sobre la lumbalgia.Aunque el fin último de esta Guía es que su uso permita mejorar la calidad de laasistencia sanitaria que se brinda a los pacientes, no está dirigida directamente aellos. La elaboración de información destinada a los pacientes requiere unos métodosdistintos y unos recursos adicionales a los usados para desarrollar esta Guía. Además,ya existe un documento elaborado específicamente con ese fin, que transmite unainformación consistente con las recomendaciones de esta Guía y ha demostrado serválido y eficaz para mejorar la evolución clínica de los pacientes (Burton 1999), delque existe una versión española adaptada transculturalmente y aprobada por losautores de la versión original (el “Manual de la Espalda”). Por eso, el Comité deGestión del Programa COST B13 consideró que no tenía sentido repetir el esfuerzonecesario para volver a elaborar un documento de información para el paciente.Burton AK, Waddell G, Tillotson M, Summerton N. Information and advice to patients with back paincan have a positive effect. Spine 1999; 24 (23): 2484-91.40 404. DEFINICIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LUMBALGIA INESPECÍFICALa lumbalgia inespecífica se define como el dolor localizado entre el límite inferior delas costillas y el límite inferior de las nalgas, cuya intensidad varía en función de lasposturas y la actividad física, suele acompañarse de limitación dolorosa del movimientoy puede asociarse a dolor referido o irradiado. El diagnóstico de lumbalgia inespecíficaimplica que el dolor no se debe a fracturas, traumatismos ni enfermedades sistémicas(como espondilitis, o afecciones infecciosas, vasculares, metabólicas, endocrinas oneoplásicas).Antiguamente, la lumbalgia inespecífica se atribuía a alteraciones de la estática odinámica de la columna vertebral, como la espondilosis, la espondilolistesis o laescoliosis, o a lesiones discales o facetarias, como la degeneración discal o facetaria.Sin embargo, esas imágenes se observan tan frecuentemente entre los sanos comoentre los sujetos con dolor (ver apartado correspondiente a pruebas diagnósticas deimagen).Por eso, actualmente se define lumbalgia inespecífica como todo aquel dolor localizadoen la zona de referencia y no causado por fracturas, traumatismos directos oenfermedades sistémicas, en el que no existe una compresión radicular demostraday subsidiaria de tratamiento quirúrgico (como ocurre en una minoría de casos dehernia discal sintomática o estenosis espinal sintomática) –ver apartado correspondientea “clasificación diagnóstica”-.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!