11.07.2015 Views

Guia Lumbalgia (cambios 8 feb).FH10 - Digemid

Guia Lumbalgia (cambios 8 feb).FH10 - Digemid

Guia Lumbalgia (cambios 8 feb).FH10 - Digemid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En la lumbalgia crónica:Los antiinflamatorios por vía sistémica son eficaces (hasta 3meses) para disminuir la intensidad del dolorLas benzodiacepinas son eficaces para reducir la intensidaddel dolor (nivel A), pero no para mejorar la contractura muscular(nivel C)Los miorrelajantes no benzodioacepínicos son efectivos paramejorar el dolor, pero no para mejorar la contractura muscular.Nivel ANivel CNivel CComentariosLos efectos secundarios del paracetamol son poco frecuentes. Su combinacióncon opiáceos menores aumenta ligeramente (aproximadamente un 10%) el riesgode que aparezcan. 1La recomendación de uso relativa a los antiinflamatorios se refiere exclusivamentea su administración sistémica (oral, rectal o intramuscular) –y no tópica-. Los efectossecundarios de los antiinflamatorios afectan aproximadamente al 10% de lospacientes y pueden ser graves, especialmente con dosis altas o en ancianos. Elibuprofeno y el diclofenaco son los que tienen la proporción de complicacionesgastrointestinales más baja (por el uso de dosis menores). 3 El efecto de losantiinflamatorios tópicos no ha sido evaluado, por lo que no se pueden recomendar.61 61La evidencia disponible sugiere que los miorrelajantes actúan como simplesanalgésicos, y no mediante la relajación de la musculatura. 22,23,26,28 Por tanto, espreferible utilizar analgésicos con mejores perfiles de seguridad (como el paracetamolo los opiáceos menores). Los efectos secundarios de los miorrelajantes afectanaproximadamente al 70% de los pacientes, y el riesgo de dependencia aumentaa partir de una semana. 4 Por tanto, es recomendable limitar su uso a ese período.Toda la evidencia indicada se refiere a la eficacia (frente a placebo) de los distintostipos de fármacos. Los (escasos) estudios que se han realizado para compararentre sí distintos compuestos de un mismo grupo (por ejemplo, distintosantiinflamatorios entre sí), sugieren que su efectividad comparativa es similar.No hay estudios que evalúen la eficiencia (coste/efectividad) de los analgésicos,antiinflamatorios o miorrelajantes.Bibliografía1. De Craen AJM, Di Giulio G, Lampe-Schoenmaeckers AJEM, Kessels AGH, Kleijnen J. Analgesicefficacy and safety of paracetamol-codeine combinations versus paracetamol alone: a systematicreview. Br Med J 1996; 313: 321-325.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!