11.07.2015 Views

Guia Lumbalgia (cambios 8 feb).FH10 - Digemid

Guia Lumbalgia (cambios 8 feb).FH10 - Digemid

Guia Lumbalgia (cambios 8 feb).FH10 - Digemid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sin embargo, las Guías de Práctica Clínica existentes adolecían de varios problemas:a) Se referían exclusivamente a la lumbalgia aguda. La lumbalgia aguda tiendea la resolución espontánea, y desaparece por sí misma antes de 1 mes en másdel 70% de los casos. Además, los estudios disponibles demuestran que elimpacto de la lumbalgia sobre la incapacidad y la merma de calidad de vidadepende más de su duración que de su intensidad (Kovacs 2004), por lo quelos casos crónicos son los que generan mayor sufrimiento a los pacientes. Porúltimo, los costes que genera el 70% de pacientes con lumbalgia agudarepresentan menos del 25% del total de los costes que se derivan de la afección.Por todos esos motivos, el verdadero problema médico, social y económico esla lumbalgia crónica, cuyo manejo clínico no es abordado por ninguna de lasGuías existentes.b) Incluso las que han sido elaboradas por grupos multidisciplinarios, habían sidodesarrolladas en un solo país, lo que las había hecho más fácilmenteinfluenciables por presiones de ámbito local, de tipo profesionales, económicoo corporativo. Así, por ejemplo, eran contradictorias las recomendaciones sobrealgunas tecnologías concretas en Guías desarrolladas en distintos países apartir de la misma evidencia científica.3838Con estos antecedentes, se puso especial énfasis en que la Guía del programaCOST B13:a) Fuera completa, es decir, incluyera recomendaciones referidas a la prevenciónde la lumbalgia y al manejo de los casos agudos y crónicos, y cubriera tantoel ámbito de la atención primaria como especializada.b) Se diseñara para poder resistir mejor a presiones de índole no científica: Sebasó estrictamente en la evidencia científica disponible, relegando el consensosólo a las áreas en las que se carecía de evidencia, y fue elaborada por gruposmultidisciplinarios y multinacionales, lo que le permitió resistir mejor las influenciasde grupos de presión de carácter local o nacional.Battie MC, Bigos SJ, Fisher LD et al. Predictive factors for the report of back problems in industry.The Boeing Study. Paper presented at I.S.S.L.S. Annual meeting. Miami, 1988.Biering Sorensen F. A prospective study of low back pain in a general population. Scand J RehabilMed, 1983; 15 (2): 71-79.Bigos S, Bowyer O, Braen G et al. Acute low back problems in adults. Clinical Practice GuidelineNº 14. AHCPR Publication No. 95-0642. Rockville, MD: Agency for Health Care Policy and Research,Public Health Service, U.S. Department of Health and Human Services, December 1994.Carey TS, Evans, AT et al. Acute severe low back pain. A population-based study of prevalence andcare-seeking. Spine, 1996 Feb. 1; 21 (3): 339-44.Casey TS, Garret J, Jackman A et al. The outcomes and cost of care for acute low back pain amongpatiens seen by primary care practitioners, chiropractors and orthopedic surgeons. The NorthCarolina back pain project. NEJM, 1995 Oct 5; 333 (14): 913-7.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!