11.07.2015 Views

Descargas - Centro Virtual de Aprendizaje

Descargas - Centro Virtual de Aprendizaje

Descargas - Centro Virtual de Aprendizaje

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las funciones <strong>de</strong> un Comité Paritario son 4 :1. Asesorar e instruir a los trabajadores para la correcta utilización <strong>de</strong> los instrumentos <strong>de</strong> protección;2. Vigilar el cumplimiento, tanto por parte <strong>de</strong> las empresas como <strong>de</strong> los trabajadores, <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong>prevención, higiene y seguridad;3. Investigar las causas <strong>de</strong> los acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l trabajo y enfermeda<strong>de</strong>s profesionales que se produzcan enla empresa;4. Indicar la adopción <strong>de</strong> todas las medidas <strong>de</strong> higiene y seguridad que sirvan para la prevención <strong>de</strong> losriesgos profesionales;5. Cumplir las <strong>de</strong>más funciones o misiones que le encomien<strong>de</strong> el organismo administrador respectivo.A su vez, las empresas en las que trabajan más <strong>de</strong> cien trabajadores tienen la obligación <strong>de</strong> constituirun Departamento <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong> Riesgos Profesionales.¿Cómo puedo implementar prácticas <strong>de</strong> responsabilidad social empresarial en esta área?I<strong>de</strong>ntificando los riesgos laborales relacionados con la seguridad e higiene. La empresa pue<strong>de</strong>exigir a la mutualidad en la que se está afiliado, un diagnóstico en cuanto a la seguridad <strong>de</strong>sus instalaciones y operaciones.Generando instancias <strong>de</strong> comunicación hacia los trabajadores acerca <strong>de</strong> los riesgos laboralesexistentes en la empresa. Es fundamental que todos los miembros <strong>de</strong> la empresa conozcancuáles son los riesgos, las formas <strong>de</strong> prevenirlos y compensarlos en caso <strong>de</strong> que ocurran.Realizando capacitaciones acerca <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos y beneficios que otorgan las mutualida<strong>de</strong>s,junto con los procedimientos que se <strong>de</strong>ben efectuar en caso <strong>de</strong> que ocurra un acci<strong>de</strong>nte,tanto en el lugar <strong>de</strong> trabajo como en su trayecto. Este tipo <strong>de</strong> charlas pue<strong>de</strong> ser solicitada ala mutualidad en la que se está afiliado.Elaborando un reglamento o manual <strong>de</strong> seguridad e higiene que contenga instrucciones,procedimientos y sanciones, y que sea difundido a todos los miembros <strong>de</strong> la empresa.¿Cómo puedo implementar prácticas más avanzadas <strong>de</strong> responsabilidad social en esta área?Elaborando una Política <strong>de</strong> Seguridad e Higiene que permita or<strong>de</strong>nar y sistematizar normas,procedimientos e instancias relacionadas con la seguridad <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> la empresa. Aella se <strong>de</strong>be anexar el reglamento <strong>de</strong> seguridad e higiene y las actas <strong>de</strong>l Comité Paritario.Llevando el tema a las instancias más altas <strong>de</strong>l Gobierno Corporativo.MANUAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL PARA PYMES29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!