11.07.2015 Views

Descargas - Centro Virtual de Aprendizaje

Descargas - Centro Virtual de Aprendizaje

Descargas - Centro Virtual de Aprendizaje

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El contenido <strong>de</strong> la publicidad <strong>de</strong>be ser claro, sencillo y fácil <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r; <strong>de</strong> esta manerase ofrece lo que realmente se ven<strong>de</strong> y se evitan interpretaciones erróneas y publicida<strong>de</strong>ngañosa 6 .Generando mecanismos <strong>de</strong> regulación interno respecto a la publicidad <strong>de</strong> la empresa.¿Cómo puedo implementar prácticas más avanzadas <strong>de</strong> responsabilidad social en esta área?Definiendo un conjunto <strong>de</strong> procedimientos que aseguran que la publicidad se <strong>de</strong>sarrolle bajolos principios éticos <strong>de</strong> la empresa.Empresas que han implementado prácticas más avanzadas incorporan lo que se conocecon el nombre <strong>de</strong> “marketing con causa social”. Esto quiere <strong>de</strong>cir que las empresas en supublicidad se unen a causas sociales que li<strong>de</strong>ran organizaciones <strong>de</strong> la sociedad civil, <strong>de</strong>manera que sus consumidores perciben que al comprar estos productos apoyan tambiéna estas causas. Las empresas que realizan marketing con causa social son más bien lasgran<strong>de</strong>s empresas, no obstante, es posible generar instancias parecidas en las pequeñas ymedianas empresas 7 .En aquellas empresas que realizan marketing con causa social, es importante que ellas incorporenel sentido <strong>de</strong> la causa a su quehacer cotidiano e intereses. Una forma <strong>de</strong> integrarlo esimplementar la temática <strong>de</strong> la causa social a través <strong>de</strong> un programa para su público interno,que tenga por finalidad los mismos beneficios.3. Conocimiento <strong>de</strong> Daños Potenciales¿A qué nos referimos cuando hablamos <strong>de</strong> Conocimiento <strong>de</strong> Daños Potenciales?Nos referimos al trabajo que <strong>de</strong>sarrolla la empresa para velar por las condiciones <strong>de</strong> salud y seguridad<strong>de</strong> sus consumidores. Esto quiere <strong>de</strong>cir que la empresa se preocupa <strong>de</strong> que los procesos <strong>de</strong> produccióny productos no ocasionen daños a sus consumidores en el largo plazo, por lo tanto, se relaciona con laimplementación <strong>de</strong> políticas y sistemas que permitan el perfeccionamiento continuo, la investigación,innovación, aprendizajes y preocupación por los efectos colaterales que un producto o servicio pue<strong>de</strong>tener.¿Cuáles son las obligaciones legales al respecto?En la legislación antes citada referente a los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l consumidor, se señala que toda empresa <strong>de</strong>begarantizar el <strong>de</strong>recho a la seguridad en el consumo <strong>de</strong> bienes o servicios, a la protección <strong>de</strong> la salud y<strong>de</strong>l medio ambiente, evitando riesgos que puedan afectar al consumidor.Asimismo, <strong>de</strong>be garantizar el <strong>de</strong>recho a la reparación e in<strong>de</strong>mnización a<strong>de</strong>cuada y oportuna <strong>de</strong> todos losdaños materiales y morales, en caso <strong>de</strong> incumplimiento a lo dispuesto por esta ley.64 MANUAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL PARA PYMES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!