13.07.2015 Views

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• Se autorizaron 95 nuevos Programas <strong>de</strong> Importación Temporal para Producir Artículos <strong>de</strong>Exportación (PITEX).• Se autorizaron 209 nuevas constancias ALTEX, las cuales generarán exportaciones anualesprogramadas <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 16 112.7 millones <strong>de</strong> dólares.• Se autorizaron 22 registros <strong>de</strong> Empresas <strong>de</strong> Comercio Exterior (ECEX) a empresas especializadasen la promoción y comercialización <strong>de</strong> productos mexicanos hacia el exterior, mismas quecomprometieron exportaciones anuales por 73.0 millones <strong>de</strong> dólares.• En cuanto al programa <strong>de</strong> Devolución <strong>de</strong> Impuestos <strong>de</strong> Importación a Exportadores (Draw-Back), seautorizaron 5 427 solicitu<strong>de</strong>s que amparan 5.5 millones <strong>de</strong> dólares por concepto <strong>de</strong> <strong>de</strong>volución <strong>de</strong>impuesto <strong>de</strong> importación <strong>de</strong> insumos incorporados a mercancías que fueron exportadas, con valorglobal <strong>de</strong> 210.6 millones <strong>de</strong> dólares.• En lo referente al programa <strong>de</strong> maquiladoras, se ha realizado una permanente labor <strong>de</strong> asesoría yorientación a empresarios nacionales y extranjeros, interesados en realizar operaciones <strong>de</strong> maquilapara promocionar y difundir el esquema <strong>de</strong> la industria maquiladora <strong>de</strong> exportación, así comoacciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo para proveer <strong>de</strong> insumos a este sector. Asimismo, se han atendido lassolicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> asesoría a empresarios que ya cuentan con registro <strong>de</strong> empresa maquiladora.INDICADOR ESTRATEGICO: Total <strong>de</strong> superficie concesionada miles <strong>de</strong> has. en el periodo <strong>de</strong> estudiosobre el total <strong>de</strong> la superficie concesionada en el mismo periodo <strong>de</strong>l añoanteriorPara alentar el crecimiento <strong>de</strong> esta importante industria generadora <strong>de</strong> empleo, particularmente en laszonas marginadas <strong>de</strong> la geografía nacional, la SECOFI ha seguido mejorando las condiciones <strong>de</strong>seguridad jurídica <strong>de</strong>l sector, apoyando el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevos proyectos <strong>de</strong> exploración y explotaciónminera y la consolidación <strong>de</strong> las empresas mineras, brindando asistencia técnica a la pequeña y medianaminería.Para 1999, la meta <strong>de</strong> concesionar una superficie <strong>de</strong> 7 826 miles <strong>de</strong> hectáreas registró un presupuestoautorizado <strong>de</strong> 25 301.8 miles <strong>de</strong> pesos, con lo cual, al cierre <strong>de</strong>l año se obtuvo un total <strong>de</strong> 7 346.7 miles<strong>de</strong> hectáreas <strong>de</strong> superficie concesionada, ejerciendo recursos por 27 077.6 miles <strong>de</strong> pesos, ejercicio <strong>de</strong>lgasto mayor al presupuesto original en 7.0 por ciento, <strong>de</strong>bido a la Sistematización <strong>de</strong> la DirecciónGeneral <strong>de</strong> Minas, así como incrementos líquidos en el capítulo <strong>de</strong> servicios personales.De esta forma, el indicador estratégico se ubicó en 93.9 por ciento, menor en 6.1 puntos porcentualescon relación al indicador programado <strong>de</strong> 100.0 por ciento. Esta situación se generó <strong>de</strong>bido a que elprograma se establece con base en cifras alcanzadas en ejercicios anteriores y durante el año <strong>de</strong> 1999,el ritmo <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> la actividad minera nacional no favoreció la presentación <strong>de</strong> nuevas solicitu<strong>de</strong>s<strong>de</strong> concesión, que permitieran reportar un cumplimiento total <strong>de</strong> la meta fijada.Dentro <strong>de</strong> las principales acciones realizadas para dar cumplimiento al indicador estratégico, seencuentran las siguientes:• A lo largo <strong>de</strong>l año se otorgaron 2 000 títulos <strong>de</strong> concesión minera, correspondiendo 1 715 aexploración y 285 a explotación, amparando una superficie total <strong>de</strong> 7 346.7 miles <strong>de</strong> hectáreas. Los<strong>de</strong>rechos sobre minería <strong>de</strong> estas concesiones representarán para el Gobierno Fe<strong>de</strong>ral ingresosaproximados por 22 040.1 miles <strong>de</strong> pesos durante el primer año <strong>de</strong> vigencia <strong>de</strong> las concesiones.• Al mes <strong>de</strong> diciembre, la superficie total concesionada al sector minero fue <strong>de</strong> 31 111.6 miles<strong>de</strong> hectáreas, las cuales representan el 15.9 por ciento <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> la superficie nacional susceptible<strong>de</strong> concesionar. Esta cifra incluye la superficie <strong>de</strong> los títulos vigentes, adiciona la superficie <strong>de</strong> losnuevos títulos y elimina la <strong>de</strong> los títulos que se cancelaron.Página 101 <strong>de</strong> 123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!