13.07.2015 Views

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tratado <strong>de</strong> Libre Comercio México-Trinidad y TobagoLa primera reunión <strong>de</strong> negociación para el TLC México-Trinidad y Tobago se llevó a cabo los días 29 y 30<strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1999 en la Ciudad <strong>de</strong> México. En esa ocasión se trataron los temas referentes a aspectosinstitucionales y se reunieron las mesas <strong>de</strong> acceso al mercado y agricultura. La <strong>de</strong>legación <strong>de</strong> Méxicoofreció a<strong>de</strong>más, una explicación <strong>de</strong>l capítulo <strong>de</strong> medidas sanitarias y fitosanitarias, <strong>de</strong> normas y barrerastécnicas al comercio y <strong>de</strong> solución <strong>de</strong> diferencias.La segunda reunión <strong>de</strong> negociación para el TLC México-Trinidad y Tobago se llevó a cabo los días 24 y25 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1999 en Puerto España, Trinidad y Tobago. En esa ocasión se trataron los temasreferentes a normas y barreras técnicas al comercio, capítulos institucionales y solución <strong>de</strong> controversias.Relaciones Comerciales y <strong>de</strong> Cooperación con EuropaUnión Europea (UE)La Unión Europea ha constituido el mercado objetivo más importante en la estrategia <strong>de</strong> diversificacióncomercial <strong>de</strong> México. Por ello, durante la presente administración se <strong>de</strong>sarrolló un ambicioso programa<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s orientadas al establecimiento <strong>de</strong> un marco legal que permitiese la intensificacióny profundización <strong>de</strong> nuestras relaciones con esta zona que constituye la primera potencia comercial yeconómica.De esta manera, con base en los instrumentos jurídicos firmados el 8 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1997 entre Méxicoy la UE, la SECOFI llevó a cabo la negociación <strong>de</strong> un TLC, con una agenda muy precisa y una clarai<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las priorida<strong>de</strong>s nacionales.Fueron celebradas ocho <strong>de</strong> las nueve rondas <strong>de</strong> negociación comercial que iniciaron en noviembre <strong>de</strong>1998 y concluyeron 12 meses <strong>de</strong>spués. El calendario seguido a lo largo <strong>de</strong>l año sobre el que se informafue el siguiente: 18 al 22 <strong>de</strong> enero; 8 al 12 <strong>de</strong> marzo; 12 al 16 <strong>de</strong> abril; 17 al 21 <strong>de</strong> mayo; 16 al 22 <strong>de</strong>junio; 19 al 23 <strong>de</strong> julio; 7 al 15 <strong>de</strong> octubre y 8 al 25 <strong>de</strong> noviembre.Este proceso significó, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las reuniones <strong>de</strong> negociación propiamente dichas, estar en consultapermanente con la Coordinación <strong>de</strong> Organismos Empresariales <strong>de</strong> Comercio Exterior (COECE) y con elConsejo Asesor para las Negociaciones Comerciales Internacionales a través <strong>de</strong> reuniones sectoriales yplenarias. Al término <strong>de</strong> la novena ronda se habían realizado más <strong>de</strong> 800 reuniones sectoriales y 11plenarias.Se sostuvieron cinco reuniones <strong>de</strong> trabajo con las comisiones unidas <strong>de</strong> relaciones exteriores, y<strong>de</strong> comercio <strong>de</strong> la H. Cámara <strong>de</strong> Senadores para mantenerla informada sobre los avancesy resultados <strong>de</strong> la negociación <strong>de</strong>l TLC con la UE. De estas reuniones, la más importante fue la celebradael 29 <strong>de</strong> noviembre, pues en esa fecha se dio a conocer el resultado final <strong>de</strong> la negociación en cada uno<strong>de</strong> los temas cubiertos y se iniciaron los trabajos para la entrega <strong>de</strong>l texto resultante al H. Senado parasometerlo a su consi<strong>de</strong>ración y eventual aprobación.Este nuevo acuerdo, en su vertiente comercial, es integral como lo son el resto <strong>de</strong> los tratados <strong>de</strong> librecomercio <strong>de</strong> México, pues cubre a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l comercio <strong>de</strong> bienes industriales, agropecuarios y servicios,temas tales como inversión, compras <strong>de</strong>l sector público, propiedad intelectual y política <strong>de</strong> competencia.También, contiene un mecanismo expedito para la solución <strong>de</strong> controversias.Las disposiciones contenidas en este nuevo acuerdo comercial son compatibles con los principios <strong>de</strong> laOMC y constituyen un gran paso para avanzar hacia un comercio más libre a nivel multilateral.En este sentido, México se sitúa como el primer país que cuenta con acuerdos comerciales con las dosregiones económicas más gran<strong>de</strong>s y dinámicas <strong>de</strong>l mundo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los tratados con seis paíseslatinoamericanos.Página 46 <strong>de</strong> 123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!