13.07.2015 Views

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

eglas <strong>de</strong> origen específicas para todos los bienes. En cuanto a los procedimientos aduaneros, seintegró un texto único con las posiciones <strong>de</strong> los dos países.• Compras <strong>de</strong> gobierno. México presentó una propuesta <strong>de</strong> texto basada en el acuerdo <strong>de</strong> compras <strong>de</strong>lsector público <strong>de</strong> la OMC, con modificaciones en aspectos tales como exclusiones, reglas <strong>de</strong> origenen bienes, <strong>de</strong>negación <strong>de</strong> beneficios en servicios, calificación <strong>de</strong> proveedores y asignación <strong>de</strong>contratos. Ambas partes presentaron a<strong>de</strong>más sus ofertas <strong>de</strong> acceso a mercados.• Cuestiones institucionales. Se acordaron los capítulos sobre disposiciones iniciales y finales, asícomo notificación y publicación <strong>de</strong> leyes.• Política <strong>de</strong> competencia. México presentó una propuesta <strong>de</strong> texto sobre competencia.• Solución <strong>de</strong> controversias. México propuso un texto para el capítulo <strong>de</strong> solución <strong>de</strong> controversias,mismo que ha sido discutido en su totalidad. Los puntos pendientes se refieren a la administración<strong>de</strong> los paneles, incluyendo el código <strong>de</strong> conducto <strong>de</strong> panelistas y reglas <strong>de</strong> procedimiento.• Salvaguardas. Se logró integrar un texto prácticamente acordado.En respuesta a la <strong>de</strong>cisión tomada por el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República y el Primer Ministro <strong>de</strong> Japón ennoviembre <strong>de</strong> 1998, se acordó explorar la manera <strong>de</strong> fortalecer la relación <strong>de</strong> comercio entre ambospaíses, para ello se realizó una Reunión <strong>de</strong> Alto Nivel México-Japón entre las autorida<strong>de</strong>s comerciales <strong>de</strong>ambos países en la que se acordó iniciar las negociaciones <strong>de</strong> un Acuerdo para la Promoción yProtección Recíproca <strong>de</strong> Inversiones (APPRI) y fortalecer la cooperación económica, técnica e industrialentre las dos naciones.El 24 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1999 se firmó un Acuerdo <strong>de</strong> Cooperación Mutua entre la Secretaría <strong>de</strong> Comercio yFomento Industrial y la Japan External Tra<strong>de</strong> Organization (JETRO), el cual está orientado a incrementary fortalecer la cooperación comercial <strong>de</strong> inversión industrial y técnica entre México y Japón.Se preten<strong>de</strong> promover las exportaciones mexicanas a Japón y la inversión japonesa en México. Demanera particular, el acuerdo facilitará la comercialización en Japón, <strong>de</strong> los productos <strong>de</strong> pequeñas ymedianas empresas mexicanas, promoverá la cooperación industrial y técnica, así como la capacitación<strong>de</strong> recursos humanos.Durante los días 21 y 22 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1999 se iniciaron en Tokio, Japón, las conversaciones en torno ala negociación <strong>de</strong> un APPRI, entre México y Japón.A raíz <strong>de</strong> la reunión que sostuvieron el Presi<strong>de</strong>nte Zedillo y el Primer Ministro <strong>de</strong> Singapur Goh ChokTong, en el marco <strong>de</strong> la séptima reunión <strong>de</strong> lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> las economías miembro <strong>de</strong>l Mecanismo <strong>de</strong>Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en septiembre pasado, se acordó evaluar la posibilidad<strong>de</strong> iniciar las negociaciones para un acuerdo <strong>de</strong> libre comercio entre México y Singapur, por lo cualambos países se encuentran realizando estudios sobre la posibilidad <strong>de</strong> dicho acuerdo.De conformidad con el Acuerdo en Materia <strong>de</strong> Comercio e Inversión suscrito en 1994, entre México yAustralia, el 15 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1999 se celebró en la Ciudad <strong>de</strong> México la cuarta reunión <strong>de</strong> la ComisiónMéxico-Australia <strong>de</strong> Comercio e Inversión. Como resultado <strong>de</strong> la reunión se obtuvo un mayoracercamiento entre las partes para resolver problemas <strong>de</strong> acceso específicos que enfrentan productosmexicanos en el mercado australiano y viceversa. De igual manera se conversó sobre la inversión <strong>de</strong>empresas australianas en nuestro país.Página 48 <strong>de</strong> 123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!