13.07.2015 Views

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Para no afectar las corrientes comerciales y apoyar el proceso <strong>de</strong> negociación, a partir julio <strong>de</strong> 1999 seprorrogó la vigencia <strong>de</strong> los acuerdos bilaterales suscritos por México con El Salvador, Guatemala yHonduras, respectivamente, hasta el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1999.Tratado <strong>de</strong> Libre Comercio con NicaraguaEl 24 y 25 <strong>de</strong> mayo en la Ciudad <strong>de</strong> Managua, Nicaragua, se reunió el comité <strong>de</strong> medidas sanitarias yfitosanitarias con la finalidad <strong>de</strong> avanzar en la implementación <strong>de</strong>l capítulo y aten<strong>de</strong>r algunos asuntos <strong>de</strong>interés comercial entre las partes.El 15 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1999 se llevó a cabo en la Ciudad <strong>de</strong> Managua, la 1 a Reunión <strong>de</strong> la SubcomisiónAdministradora <strong>de</strong>l Tratado, misma que tiene <strong>de</strong>legadas faculta<strong>de</strong>s para llevar a cabo funciones <strong>de</strong>seguimiento al tratado y tomar acuerdos en representación <strong>de</strong> la Comisión Administradora, en el marco<strong>de</strong> dicha reunión se estableció el Comité <strong>de</strong> Comercio <strong>de</strong> Bienes, adicionalmente se <strong>de</strong>signaron lasrespectivas secciones nacionales <strong>de</strong>l secretariado y se institucionalizó el intercambio <strong>de</strong> estadísticascomerciales bilaterales.El 30 <strong>de</strong> septiembre en la Ciudad <strong>de</strong> Managua, Nicaragua, se impartió una conferencia sobre el TLCMéxico-Nicaragua con la finalidad <strong>de</strong> contribuir a la difusión y promoción <strong>de</strong>l tratado, en el marco <strong>de</strong> la IIConvención y Exposición <strong>de</strong> Exportadores <strong>de</strong> Nicaragua, organizada por la Asociación <strong>de</strong> Productores <strong>de</strong>Productos No Tradicionales <strong>de</strong> Nicaragua (APENN), a la que asistieron más <strong>de</strong> 100 empresariosNicaragüenses.En el mes <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1999, se instaló el Comité <strong>de</strong> Medidas Sanitarias y Fitosanitarias. En el marco<strong>de</strong> este Comité se crearon tres grupos <strong>de</strong> trabajo técnico: el <strong>de</strong> salud animal, el <strong>de</strong> sanidad vegetal yel <strong>de</strong> inocuidad <strong>de</strong> los alimentos, los cuales tienen como propósito analizar aspectos específicosy asuntos concretos para facilitar el comercio entre ambos países.Tratado <strong>de</strong> Libre Comercio con PanamáComo resultado <strong>de</strong> reuniones <strong>de</strong> negociación <strong>de</strong>l TLC entre México y Panamá, se lograron avances enlos textos para conformar el tratado entre ambos países. Se cerraron los textos correspondientes a loscapítulos sobre normas fito y zoosanitarias, salvaguardas y agricultura. Asimismo, se intercambiaron laspropuestas para el programa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sgravación <strong>de</strong>l tratado.El proceso <strong>de</strong> negociación <strong>de</strong>l tratado quedó interrumpido por el cambio <strong>de</strong> administración en Panamá,que entró en funciones en septiembre <strong>de</strong> 1999. Las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ese país han señalado que comoresultado <strong>de</strong> las consultas realizadas con su sector productivo, se ha optado por intensificar la búsqueda<strong>de</strong> un tratado con Centroamérica, que sustituya los acuerdos firmados con esa región <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace variosaños, para <strong>de</strong>spués continuar las negociaciones que se venían realizando con México.Tratado <strong>de</strong> Libre Comercio con BeliceEl gobierno <strong>de</strong> Belice aún no ha aceptado la reanudación <strong>de</strong> las negociaciones, sin embargo durante1999 se llevaron a cabo diversas reuniones entre las autorida<strong>de</strong>s comerciales <strong>de</strong> ambos paísestendientes al fomento <strong>de</strong> la relación comercial bilateral.Tratado <strong>de</strong> Libre Comercio con PerúEn las reuniones que se celebraron entre México y Perú, se analizaron los capítulos <strong>de</strong> los textos <strong>de</strong>ltratado y se lograron avances mo<strong>de</strong>rados. El proceso <strong>de</strong> negociación <strong>de</strong>l tratado está <strong>de</strong>tenido por lasnegociaciones que Perú viene realizando, como parte <strong>de</strong>l Grupo Andino, con Argentina, Brasil, Paraguayy Uruguay (Mercosur).Para aten<strong>de</strong>r el caso <strong>de</strong>l origen <strong>de</strong> las computadoras que exporta México, Perú planteó que la reforma<strong>de</strong>l acuerdo <strong>de</strong> complementación económica que existe entre ambos países, para permitir el arbitraje, sePágina 44 <strong>de</strong> 123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!