13.07.2015 Views

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• El Consejo <strong>de</strong> Recursos Minerales (COREMI) reforzó las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> exploración <strong>de</strong>l territorionacional para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la infraestructura básica <strong>de</strong> información geológico-minera cubierto enlas siguientes escalas: 1:250 000, 336 693 kilómetros cuadrados; 1:50 000, 42 624 kilómetroscuadrados; y 1:100 000, 7 680 kilómetros cuadrados. Que en conjunto equivale al 28.7 por ciento <strong>de</strong>lpotencial minero que se estima en 1 350 000 kilómetros cuadrados, en tanto que en la exploraciónaeromagnética <strong>de</strong>l territorio nacional se alcanzó un cubrimiento <strong>de</strong> 265 037 kilómetros cuadrados. Sepusieron a disposición <strong>de</strong>l sector minero 988 nuevos títulos <strong>de</strong> la edición e impresión <strong>de</strong> lainfraestructura básica <strong>de</strong> información geológico-minera.• El Fi<strong>de</strong>icomiso <strong>de</strong> Fomento Minero (FIFOMI), por su parte otorgó créditos por 517.7 millones <strong>de</strong>pesos, procurando a su vez el éxito <strong>de</strong> los proyectos financiados y la creación <strong>de</strong> empleos en laindustria.INDICADOR ESTRATEGICO: Inversión realizada millones <strong>de</strong> dólares sobre la inversión estimadaNo obstante la sensible y persistente baja <strong>de</strong> las cotizaciones internacionales <strong>de</strong> los principales metales yminerales producidos por México, los inversionistas nacionales y extranjeros mantienen un interésy actividad creciente en la minería nacional y se continúa avanzando en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> proyectosmineros <strong>de</strong> larga maduración.Por lo que respecta a la meta <strong>de</strong> lograr inversiones por 1 520 millones <strong>de</strong> dólares en el sector minero,cuya asignación original se ubicó en 8 131.8 miles <strong>de</strong> pesos, al término <strong>de</strong>l ejercicio presupuestal se logróun crecimiento <strong>de</strong> 795.3 millones <strong>de</strong> dólares en cuanto a las inversiones en el sector minero, alcanzadocon un ejercicio presupuestal <strong>de</strong> 10 303.9 miles <strong>de</strong> pesos, 26.7 por ciento mayor que el original. Estasituación se <strong>de</strong>rivó por apoyos recibidos <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> la Coordinación General <strong>de</strong> Minería y la DirecciónGeneral <strong>de</strong> Minas, principalmente en las partidas <strong>de</strong> viáticos y pasajes nacionales (parcialmente) einternacionales (en su totalidad). Asimismo, apoyaron con recursos necesarios para la reproducción <strong>de</strong>informes mineros, refacciones e insumos informáticos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuaciones al presupuesto internopara mensajería en el área urbana y reparación <strong>de</strong> mobiliario, principalmente.El indicador estratégico logrado se situó en 52.3 por ciento, cifra menor en 47.7 puntos porcentuales alindicador programado <strong>de</strong> 100.0 por ciento. Lo anterior, <strong>de</strong>bido a que las empresas afiliadas a la CámaraMinera <strong>de</strong> México realizaron ajustes en su programa <strong>de</strong> inversiones para 1999, <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong>lcomportamiento errático en los mercados internacionales <strong>de</strong> los minerales metálicos y la disminución<strong>de</strong> los precios, principalmente <strong>de</strong>l oro.Dentro <strong>de</strong> las principales acciones realizadas para dar cumplimiento al indicador estratégico, seencuentran las siguientes:Como parte <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> promoción internacional y con el objetivo básico <strong>de</strong> promover lainversión extranjera directa en el sector minero, durante 1999 se participó en los siguientes eventos <strong>de</strong>carácter internacional:• “México Mining’99”, organizado por Randol International Ltd., en Puerto Vallarta, Jalisco.• “Invirtiendo en las Américas”, en Keyston, Colorado, EUA.• “Primer Reunión Internacional <strong>de</strong> Minería, Zacatecas Siglo XXI”.• XIV sesión ordinaria <strong>de</strong>l comité permanente <strong>de</strong>l grupo internacional <strong>de</strong> estudios sobre el cobre, enLisboa, Portugal.Como parte <strong>de</strong>l apoyo a la micro y pequeña minería, se continuó <strong>de</strong>sarrollando el sistema básico <strong>de</strong>información minera, a través <strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> documentación y la construcción <strong>de</strong> unapágina en Internet. Durante 1999 el número <strong>de</strong> consultas a esta página fue <strong>de</strong> 5 256.Página 102 <strong>de</strong> 123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!