13.07.2015 Views

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En 1999 se mejoró el sistema, con la organización <strong>de</strong> los logros <strong>de</strong> la Secretaría conforme a losprogramas sectoriales, líneas estratégicas y temas que facilitan la integración <strong>de</strong> los aspectosprogramáticos <strong>de</strong> la Cuenta <strong>de</strong> la <strong>Hacienda</strong> Pública Fe<strong>de</strong>ral.También, se concluyó el Sistema <strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong> la Desregulación (SEDES), cuyo objetivo es evaluar ydar seguimiento a la instrumentación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sregulación <strong>de</strong> trámites <strong>de</strong> la secretaría y su sectorcoordinado.Asimismo, durante los meses <strong>de</strong> mayo y junio <strong>de</strong> 1999 se realizó una encuesta a nivel nacional con más<strong>de</strong> 1 500 entrevistas, lo que permitió captar la opinión <strong>de</strong> los usuarios sobre los servicios <strong>de</strong> mayorimpacto en la ciudadanía. La encuesta permitió:• Medir y evaluar el grado <strong>de</strong> satisfacción <strong>de</strong> los clientes, acerca <strong>de</strong> los estándares <strong>de</strong> calidad ocompromisos establecidos para los servicios, y;• Re<strong>de</strong>finir los estándares <strong>de</strong> calidad en los servicios conforme a las expectativas <strong>de</strong> los usuarios, bajoun esquema <strong>de</strong> mejora continua y en congruencia con el Programa <strong>de</strong> Mejora Regulatoria.Para los servicios internos, se realizó en una primera etapa un son<strong>de</strong>o para medir los estándares <strong>de</strong>calidad <strong>de</strong> seis servicios que ofrecen las áreas <strong>de</strong> Oficialía Mayor. Los resultados proporcionaronelementos para mejorar y re<strong>de</strong>finir los estándares comprometidos.Con el fin <strong>de</strong> evaluar y dar seguimiento al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los programas y metas <strong>de</strong> la Secretaría; elaborarel presupuesto <strong>de</strong> 2000 <strong>de</strong> la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y <strong>de</strong>finir e instrumentar los proyectos prioritarios <strong>de</strong> lainstitución en las representaciones fe<strong>de</strong>rales, se realizaron reuniones nacionales <strong>de</strong> <strong>de</strong>legados,sub<strong>de</strong>legados y coordinadores <strong>de</strong> calidad.A<strong>de</strong>más, el logro <strong>de</strong> la certificación ISO 9002 e ISO 9001 en 55 unida<strong>de</strong>s administrativas <strong>de</strong> estasecretaría, permitió planear, medir, evaluar y mejorar la aplicación <strong>de</strong> los recursos, a través <strong>de</strong> lasreuniones gerenciales <strong>de</strong> seguimiento y <strong>de</strong>l sistema.En la evaluación que realizó la SECODAM para el primer semestre <strong>de</strong> 1999 en materia <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnizaciónadministrativa, la SECOFI alcanzó un avance <strong>de</strong> 99.0 por ciento.Por otra parte y con el propósito <strong>de</strong> establecer un horario <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> mayor racionalidad, eficiencia yproductividad, a partir <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1999, la SECOFI compactó su horario <strong>de</strong> labores, <strong>de</strong> 9:00 a 14:30hrs. y <strong>de</strong> 15:30 a 18:00 hrs.Para conocer la opinión <strong>de</strong> los usuarios sobre el cambio <strong>de</strong> horario, en el mes <strong>de</strong> junio se realizó unaencuesta, <strong>de</strong> la cual se obtuvieron los siguientes resultados:• El 77.0 por ciento <strong>de</strong> los entrevistados consi<strong>de</strong>ran que es más fácil el acceso a los servicios queofrece la secretaría.• El 85.0 por ciento <strong>de</strong> los clientes consi<strong>de</strong>ran que es más fácil localizar a los servidores públicos.• El 66.0 por ciento <strong>de</strong> los usuarios opinan que los tiempos <strong>de</strong> respuesta han disminuido.−Profesionalización y dignificación <strong>de</strong>l servidor público.En consi<strong>de</strong>ración a la importancia <strong>de</strong>l recurso humano en materia <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización administrativa ycalidad, y con base en lo establecido en el PROMAP, se <strong>de</strong>sarrolló el Sistema <strong>de</strong> Selección <strong>de</strong>l Personaly <strong>de</strong> Reconocimientos. Asimismo, se continuó con la conformación <strong>de</strong>l Sistema Integral <strong>de</strong> Administración<strong>de</strong> Recursos Humanos (SIARH), y se consolidó el programa <strong>de</strong> capacitación.Página 65 <strong>de</strong> 123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!