13.07.2015 Views

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

−Exposición y Concurso Nacional <strong>de</strong> Artesanías.Del 2 al 5 <strong>de</strong> diciembre se realizó en el Palacio <strong>de</strong> los Deportes <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> México la “VII Exposicióny Concurso Nacional <strong>de</strong> Artesanías”. En dicho evento se otorgaron un total <strong>de</strong> 122 premios.En la Exposición se instalaron 620 stands en los que participaron artesanos <strong>de</strong> 30 entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas<strong>de</strong>l país, alcanzando la mayoría <strong>de</strong> ellos sus objetivos <strong>de</strong> venta al lograr una mejor relación comercial concompradores especializados nacionales y extranjeros. Se contó con una afluencia <strong>de</strong> 60 093 visitantesdurante cuatro días que duró la exposición. En esta ocasión se otorgaron premios a los tres stands mejorpresentados y a las dos comunida<strong>de</strong>s que obtuvieron mayor aprovechamiento <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Apoyo alDiseño Artesanal (PROADA).Por lo que respecta al concurso, se registraron 2 038 piezas <strong>de</strong> 1 251 artesanos <strong>de</strong> 28 entida<strong>de</strong>sfe<strong>de</strong>rativas. Se otorgaron 117 premios pertenecientes a cuatro categorías “Galardones Nacionales”,“Ramas <strong>de</strong> Producción Artesanal”, “Productos Comercializables” y “Productos PROADA” y un premioespecial <strong>de</strong>nominado “Rescate <strong>de</strong> Artesanía Tradicional <strong>de</strong> Diseño Antiguo”. Los estados que obtuvieronun mayor número <strong>de</strong> premios fueron Michoacán (21), Chiapas (18) y Oaxaca (18).−Encuentros <strong>de</strong> Comercialización <strong>de</strong> Artesanías.Entre febrero y octubre <strong>de</strong> 1999 se llevaron a cabo cinco Encuentros <strong>de</strong> Comercialización <strong>de</strong> Artesaníasen los que participaron 283 artesanos <strong>de</strong> 17 entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas y se contó con la asistencia <strong>de</strong> 68empresas comercializadoras en promedio por evento. Se realizaron 1 039 entrevistas <strong>de</strong> negocios, <strong>de</strong> lascuales se concretaron 68 durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los eventos y se consi<strong>de</strong>raron 223 a corto, 313 amediano y 307 a largo plazos. La afluencia <strong>de</strong> visitantes fue <strong>de</strong> 18 381 personas durante los cincoeventos.−Programa <strong>de</strong> Apoyo al Diseño Artesanal (PROADA).En el periodo <strong>de</strong> referencia se llevaron a cabo en el marco <strong>de</strong>l PROADA, 27 proyectos en igual número<strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s artesanales pertenecientes a 15 estados <strong>de</strong>l país, en los cuales se registraron 665artesanos para ser asesorados en materia <strong>de</strong> diseño, procesos productivos y comercialización.Este Programa ha motivado a los artesanos a mejorar la calidad <strong>de</strong> sus productos y ha <strong>de</strong>spertado elsentido <strong>de</strong> organización para la producción, principalmente en sus talleres.La mayoría <strong>de</strong> los artesanos asesorados por el PROADA conocen la forma más precisa para costear suproducto sin tener pérdidas, a<strong>de</strong>más les han dado un valor agregado a sus productos artesanales ytienen ya una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> su comunidad artesanal al contar con una imagen gráfica que lai<strong>de</strong>ntifica.Es importante <strong>de</strong>stacar que el PROADA tiene un efecto multiplicador natural ya que los beneficiariostransmiten sus conocimentos en sus entornos laboral, familiar y comunitario.Industria MineraCon el fin <strong>de</strong> otorgar mayor seguridad jurídica a las empresas mineras y simplificar sus trámites, en elmes <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1999 se publicaron el Reglamento <strong>de</strong> la Ley Minera, que fue concertado con laindustria y el Consejo para la Desregulación Económica, y el Manual <strong>de</strong> Servicios al Público en MateriaMinera. Con la publicación <strong>de</strong> este reglamento, se elimina el 20.0 por ciento <strong>de</strong> los trámites mineros y sefijan plazos oficiales <strong>de</strong> respuesta <strong>de</strong> positiva ficta a la mayoría <strong>de</strong> los trámites que realizan estasempresas.Las inversiones <strong>de</strong> las empresas agremiadas a la Cámara Minera <strong>de</strong> México ascendieron a 795.3millones <strong>de</strong> dólares durante 1999. Este monto es inferior al originalmente programado <strong>de</strong> 1 520.0millones <strong>de</strong> dólares, <strong>de</strong>bido a que dichas empresas difirieron su programa <strong>de</strong> inversiones para el añoPágina 15 <strong>de</strong> 123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!