13.07.2015 Views

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• Facilitar la comercialización <strong>de</strong> las producciones nacionales.• Complementar el abasto <strong>de</strong> materias primas agropecuarias a las empresas, <strong>de</strong> acuerdo con losrequerimientos <strong>de</strong> sus procesos productivos.• Promover la competitividad <strong>de</strong> las ca<strong>de</strong>nas productivas que utilizan materias primas agropecuariaspara la producción principalmente <strong>de</strong> alimentos, evitando volatilidad <strong>de</strong> precios que perjudican alindustrial productor y al consumidor final.• Cumplir con los compromisos adquiridos por México en los acuerdos comerciales internacionalessuscritos con nuestros socios comerciales.La asignación <strong>de</strong> los cupos se efectuó <strong>de</strong> manera coordinada con la SAGAR, atendiendo lasrecomendaciones <strong>de</strong> los comités interinstitucionales respectivos, en los que también participanrepresentantes <strong>de</strong> los productores agropecuarios y <strong>de</strong> los industriales. De esta manera, durante 1999 secontinuó garantizando la aplicación <strong>de</strong> reglas claras y transparentes en la asignación <strong>de</strong> cupos, sinafectar la producción y comercialización nacional <strong>de</strong> maíz, cebada, frijol, leche, materias primas <strong>de</strong> ave,grasas y aceites animales.Por otra parte, la SECOFI, con la participación <strong>de</strong> otras <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias gubernamentales y organizaciones<strong>de</strong>l sector empresarial y social, coordinó las acciones para el restablecimiento <strong>de</strong>l abasto privado en laszonas afectadas por los fenómenos meteorológicos en Hidalgo, Tabasco y Veracruz.−Aranceles cupo.De conformidad con los criterios y requisitos <strong>de</strong> asignación establecidos para cada uno <strong>de</strong> los productos,durante 1999 se aprobaron cupos <strong>de</strong> importación TLCAN <strong>de</strong>: maíz por 5’332 001 tons. cebada por429 190 tons. frijol por 58 803 tons. (asignados mediante licitación pública); leche en polvo por 33 152tons. grasas y aceites animales por 37 234 tons. (licitación pública ) y, materias primas <strong>de</strong> ave por 218893 tons.Los logros obtenidos en la atención <strong>de</strong> las principales ca<strong>de</strong>nas productivas <strong>de</strong> consumos básicos, son lossiguientes:−Maíz tortilla.Hasta el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1998, el Gobierno Fe<strong>de</strong>ral, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> fijar un precio oficial a la venta<strong>de</strong> tortilla, otorgó un subsidio generalizado al consumo, el cual se canalizó mediante las ventas <strong>de</strong>maíz <strong>de</strong> la Compañía Nacional <strong>de</strong> Subsistencias Populares (CONASUPO) a la industria <strong>de</strong> la masa y latortilla y, a través <strong>de</strong> las ventas <strong>de</strong> harina <strong>de</strong> maíz por parte <strong>de</strong> las empresas productoras <strong>de</strong> esta materiaprima.La eliminación <strong>de</strong>l subsidio generalizado a la tortilla y la consecuente eliminación <strong>de</strong>l precio oficial a partir<strong>de</strong>l 1º <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1999, favoreció una mayor integración y eficiencia <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na maíz-tortilla, con locual se preservan los empleos <strong>de</strong> 160 mil personas que laboran en los más <strong>de</strong> 38 mil establecimientos.A<strong>de</strong>más, los precios <strong>de</strong> la tortilla sujetos a la oferta y la <strong>de</strong>manda, se han mantenido relativamenteestables <strong>de</strong>bido principalmente al oportuno abasto <strong>de</strong> materia prima y a la competencia entre losestablecimientos.Con el propósito <strong>de</strong> garantizar un abasto suficiente <strong>de</strong> insumos básicos, y propiciar una participación <strong>de</strong>los agentes privados en la atención <strong>de</strong> los sectores que abasteció la CONASUPO hasta su extinción, seentablaron negociaciones comerciales con empresas con experiencia en la comercialización <strong>de</strong> granos,las cuales actualmente abastecen el maíz a la industria <strong>de</strong> la masa y la tortilla, fundamentalmente conmaíz nacional.Página 58 <strong>de</strong> 123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!