13.07.2015 Views

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Se estableció un mecanismo <strong>de</strong> reporte para verificar que los pasajes aéreos adquiridoscorrespondieran a las tarifas más económicas disponibles en el momento <strong>de</strong> la solicitud <strong>de</strong> losmismos, por lo que existen informes mensuales, los cuales son remitidos por las agencias <strong>de</strong> viajes;se prohibió el pago <strong>de</strong> pasajes <strong>de</strong> primera clase a fin <strong>de</strong> dar cumplimiento al artículo décimo tercero,segundo párrafo <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> austeridad presupuestaria en la administración pública fe<strong>de</strong>ral parael ejercicio fiscal <strong>de</strong>l año 2000, el cual dice en su artículo décimo tercero, segundo párrafo: "quedaprohibido pagar pasajes aéreos <strong>de</strong> primera clase a servidores públicos superiores, salvo que entre elpunto <strong>de</strong> origen y el <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino medien más <strong>de</strong> 6 500 kilómetros y el regreso al punto <strong>de</strong> origen serealice <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las 36 horas siguientes <strong>de</strong>l arribo al punto <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino", y se señala que no existenexcepciones con relación a la prohibición <strong>de</strong> comprar boletos aéreos <strong>de</strong> primera clase pordisposiciones internas <strong>de</strong> racionalización <strong>de</strong> recursos.• Telefonía.- se hicieron contratos consolidados <strong>de</strong> la SECOFI en estos servicios por primera vez, a fin<strong>de</strong> obtener las mejores condiciones, entre ellos:• Radiolocalización.• Telefonía celular.• Telefonía local: se realizó la suscripción al "plan certeza", mediante el cual se realiza un<strong>de</strong>scuento <strong>de</strong>l 5% <strong>de</strong> la facturación global; se realizó la restricción <strong>de</strong> los servicios que brindaTELMEX a todas las áreas <strong>de</strong> la Secretaría, así como las llamadas a celulares y se continuócon la restricción <strong>de</strong> llamadas a líneas <strong>de</strong> entretenimiento.• Larga distancia.• Vehículos.- se adquirieron 58 unida<strong>de</strong>s mo<strong>de</strong>lo 2000 por concepto <strong>de</strong> sustitución, 29 para sectorcentral y 29 para representaciones fe<strong>de</strong>rales.• Bienes muebles.- se adquirieron 5 756 bienes correspondientes a las partidas 5101, 5102, 5103,5204 y 5206, correspondientes a mobiliario, equipo <strong>de</strong> administración, equipo educacional yrecreativo, equipo <strong>de</strong> comunicaciones y telecomunicaciones, así como bienes informáticos, los cualesse distribuyeron <strong>de</strong> la siguiente manera: 3 624 para sector central y 2 132 para representacionesfe<strong>de</strong>rales.INDICADOR ESTRATEGICO: Total <strong>de</strong> puntuación obtenida en las encuestas realizadas sobre puntosmáximos por alcanzarCon el fin <strong>de</strong> captar la opinión <strong>de</strong> los usuarios sobre los servicios que ofrece la Dirección General <strong>de</strong>Programación, Organización y Presupuesto, se llevaron a cabo trimestralmente encuestas entre lasunida<strong>de</strong>s administrativas <strong>de</strong> la Secretaría, las cuales permitieron medir y evaluar el grado <strong>de</strong> satisfacción<strong>de</strong> los clientes, acerca <strong>de</strong> los estándares <strong>de</strong> calidad o compromisos establecidos para los servicios; yre<strong>de</strong>finir los estándares <strong>de</strong> calidad en los servicios conforme a las expectativas <strong>de</strong> los usuarios, bajo unesquema <strong>de</strong> mejora continua y en congruencia con los programas establecidos <strong>de</strong> mejora.Por lo que se refiere a la meta original <strong>de</strong> alcanzar un 92.0 por ciento en cuanto al grado <strong>de</strong> satisfacción<strong>de</strong> los servicios que ofrece la Dirección General <strong>de</strong> Programación, Organización y Presupuesto, seautorizaron recursos por 25 542.7 miles <strong>de</strong> pesos, obteniendo al final <strong>de</strong>l año un promedio <strong>de</strong> 84.7 porciento en lo que a satisfacción se refiere, ejerciendo recursos por 28 941.9 miles <strong>de</strong> pesos, 13.3por ciento mayor al original. Este comportamiento fue resultado <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> diversas visitas adistintas <strong>de</strong>legaciones y sub<strong>de</strong>legaciones fe<strong>de</strong>rales <strong>de</strong> la SECOFI, a fin <strong>de</strong> proporcionar asesoría pararesolver problemáticas presupuestales, lo cual repercutió en gastos <strong>de</strong> viáticos y pasajes para lostraslados. Asimismo, se erogaron recursos para la adquisición <strong>de</strong> mobiliario, equipo <strong>de</strong> administración yequipo <strong>de</strong> cómputo.De esta manera, el indicador estratégico alcanzado se situó en 84.7 por ciento, cifra menor en 7.3 puntosporcentuales con relación al indicador programado <strong>de</strong> 92.0 por ciento. La variación se <strong>de</strong>bió en granmedida a que el porcentaje resultante es obtenido a partir <strong>de</strong> la percepción que tienen las unida<strong>de</strong>sadministrativas sobre los servicios ofrecidos por la Dirección General <strong>de</strong> Programación, Organización yPresupuesto. En este sentido, es común notar que a menudo se obtienen variaciones dispares (puntajesPágina 116 <strong>de</strong> 123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!