13.07.2015 Views

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INDICADOR ESTRATEGICO:Líneas <strong>de</strong> acción para promover los agrupamientos industrialesinstrumentadas sobre el total <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong> acción acordadasEl programa <strong>de</strong> agrupamientos industriales busca, mediante la coordinación <strong>de</strong> acciones entre elGobierno Fe<strong>de</strong>ral, los gobiernos estatales y las organizaciones empresariales, que las empresas <strong>de</strong> unamisma ca<strong>de</strong>na productiva establecidas en una misma región, fortalezcan sus lazos <strong>de</strong> proveeduría yaprovechen su cercanía geográfica para realizar <strong>de</strong> manera conjunta proyectos productivos, <strong>de</strong>capacitación y <strong>de</strong> infraestructura que les permitan mejorar su competitividad.La meta <strong>de</strong> lograr un avance en la ejecución <strong>de</strong> 72 líneas <strong>de</strong> acción para promover los agrupamientosindustriales instrumentadas durante 1999, cuyo presupuesto autorizado fue <strong>de</strong> 8 360.7 miles <strong>de</strong> pesos,tuvo como resultado al final <strong>de</strong>l ejercicio un total <strong>de</strong> 77 acciones concretadas, con un presupuestoejercido <strong>de</strong> 10 434.7 miles <strong>de</strong> pesos, 24.8 por ciento mayor al presupuesto original, <strong>de</strong>bido básicamenteal capítulo 1000 (servicios personales).La meta programada registró un cumplimiento <strong>de</strong> 106.9 por ciento. Dicha variación se explica, por unaparte, a avances que se tenían <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong> 1998 y por otra, a la <strong>de</strong>cidida participación <strong>de</strong> losgobiernos <strong>de</strong> cinco entida<strong>de</strong>s, que con recursos propios han realizado los estudios para los segundosagrupamientos y algunos <strong>de</strong> ellos han <strong>de</strong>rivado en líneas <strong>de</strong> acción concluidas.Dentro <strong>de</strong> las principales acciones realizadas para dar cumplimiento al indicador estratégico, seencuentran las siguientes:• En 1999 se concluyó el consenso <strong>de</strong> planes estratégicos en ocho estados <strong>de</strong>l país: Chihuahua(materiales para la construcción); Chiapas y Sinaloa (procesamiento <strong>de</strong> productos pesqueros); SanLuis Potosí (metalmecánica); Sonora y Tabasco (procesamiento <strong>de</strong> frutas y hortalizas); Tamaulipas(electrónica) y Yucatán (procesamiento <strong>de</strong> productos cárnicos), sumando un total <strong>de</strong> 30 diagnósticoselaborados con aportación <strong>de</strong>l Gobierno Fe<strong>de</strong>ral.• Adicionalmente, con recursos <strong>de</strong> los gobiernos estatales se finalizaron los diagnósticos para el apoyo<strong>de</strong> agrupamientos industriales en cinco entida<strong>de</strong>s: Aguascalientes (fibras-textil-confección); Nayarit(turismo), Nuevo León (electrónica); Tabasco (turismo) y Tamaulipas (electrónica para la industriaautomotriz). En Piedras Negras, Coah., se concluyó un estudio <strong>de</strong> aprovechamiento <strong>de</strong> la vocaciónproductiva, realizado con la aportación <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> los gobiernos municipal y fe<strong>de</strong>ral.• El esquema <strong>de</strong> empresa integradora permite a las empresas participantes reducir sus costos alrealizar activida<strong>de</strong>s conjuntas en materia <strong>de</strong> compras <strong>de</strong> insumos y maquinaria, producción,tecnología, calidad y capacitación, así como en comercialización, permitiendo así elevar lacompetitividad <strong>de</strong> las micro, pequeñas y medianas empresas a nivel sectorial y regional, a través <strong>de</strong>la coordinación <strong>de</strong> sus acciones.• Durante 1999 se inscribieron 45 nuevas empresas integradoras en el registro nacional, las cualesasocian a 1 022 empresas y cuentan con un capital social <strong>de</strong> 5.0 millones <strong>de</strong> pesos. A la fecha setienen registradas un total <strong>de</strong> 399 empresas integradoras, que asocian a 17 411 empresas.INDICADOR ESTRATEGICO: Número <strong>de</strong> entrevistas con potencial <strong>de</strong> negocios en los encuentros <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> proveedores, <strong>de</strong> comercialización <strong>de</strong> artesanías, en elregistro <strong>de</strong> subcontratación industrial y en la formación <strong>de</strong> empresasintegradoras sobre el total <strong>de</strong> entrevistas realizadas en el año anteriorCon el fin <strong>de</strong> incorporar a las micro, pequeñas y medianas empresas como proveedoras <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>sempresas, la Secretaría organizó encuentros <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> proveedores con las gran<strong>de</strong>s empresasexportadoras y maquiladoras. En estos eventos participaron empresas que <strong>de</strong>mandaron productos paracubrir sus necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> proveeduría, se llevaron a cabo entrevistas <strong>de</strong> negocios, <strong>de</strong> las cuales seconsi<strong>de</strong>ra un gran número <strong>de</strong> ellas con potencial para consolidar una relación <strong>de</strong> negocios y se concretóun importante número <strong>de</strong> operaciones <strong>de</strong> proveeduría.Página 97 <strong>de</strong> 123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!