13.07.2015 Views

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cementos/Guatemala• El 4 <strong>de</strong> enero se enviaron a nuestra representación en Ginebra los comentarios sobre la solicitud <strong>de</strong>consultas que se presentaría a Guatemala, y el 3 y el 18 <strong>de</strong> febrero el proyecto corregido <strong>de</strong> laspreguntas formuladas para las consultas.• En coordinación con la representación <strong>de</strong> Ginebra el 3 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1999 se envió a nuestrarepresentación en Ginebra un proyecto <strong>de</strong> solicitud <strong>de</strong> establecimiento <strong>de</strong> grupo especial y serealizaron las últimas observaciones a dicha solicitud.• El 5 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1999 se establecieron las reglas <strong>de</strong>l procedimiento y el calendario <strong>de</strong> trabajoconforme al cual México presentó su primera comunicación escrita ante el Grupo Especial (GE) <strong>de</strong> laOMC el 13 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1999. En dicha comunicación, el gobierno <strong>de</strong> México impugna en forma<strong>de</strong>tallada las medidas antidumping provisional y <strong>de</strong>finitiva establecidas por el Ministerio <strong>de</strong> Economía<strong>de</strong> Guatemala sobre las importaciones <strong>de</strong> cemento Portland gris provenientes <strong>de</strong> la empresamexicana Cruz Azul, así como diversas acciones y procedimientos <strong>de</strong> la investigación guatemalteca.Jarabe <strong>de</strong> maíz <strong>de</strong> alta fructosa/EUA• El 19 <strong>de</strong> enero se recibió <strong>de</strong> la representación <strong>de</strong> México en Ginebra el calendario y losprocedimientos <strong>de</strong> trabajo propuestos por el Grupo Especial (GE) para este caso y el 12 <strong>de</strong> febrero,se recibió el memorial <strong>de</strong> EUA, el cual se analizó con objeto <strong>de</strong> conocer sus argumentos y prepararlos contra-argumentos.• En cumplimiento <strong>de</strong> las reglas y calendario establecidos en este procedimiento, el 12 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong>1999 EUA expuso sus argumentos en su primera comunicación escrita o memorial ante el GE <strong>de</strong> laOMC, a los que México dio respuesta mediante su memorial <strong>de</strong>l 19 <strong>de</strong> marzo. Asimismo, los días 14y 15 <strong>de</strong> abril y 25 y 26 <strong>de</strong> mayo se llevaron a cabo las audiencias con las partes en la se<strong>de</strong> <strong>de</strong> laOMC en Ginebra, Suiza.• Una vez emitido el informe <strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong>l GE en enero <strong>de</strong> 2000, el asunto será llevado ante el órgano<strong>de</strong> apelación <strong>de</strong> la OMC, el cual <strong>de</strong>berá resolver en <strong>de</strong>finitiva sobre el caso durante el primersemestre <strong>de</strong>l año 2000.En cuanto a los paneles <strong>de</strong>l Capítulo XIX <strong>de</strong>l TLCAN, acerca <strong>de</strong>l procedimiento que se sigue sobre elcaso <strong>de</strong> fructosa ante esta instancia, se espera que el panel señale fechas para la reunión previa a laaudiencia solicitada por las reclamantes para la audiencia pública correspondiente, y para la <strong>de</strong>cisión final<strong>de</strong>l caso. Entre tanto, la secretaría se prepara para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r su posición ante el panel mediante elanálisis <strong>de</strong> los diversos argumentos presentados durante el procedimiento.En relación al apoyo a exportadores mexicanos que enfrentan investigaciones en el extranjero, seasesoró a 78 empresas, confe<strong>de</strong>raciones, asociaciones y cámaras involucradas en 32 casosantidumping; a cuatro empresas y 18 entida<strong>de</strong>s gubernamentales e instituciones crediticias en tresinvestigaciones por subvenciones, y a 35 empresas, asociaciones y cámaras en seis investigacionessobre salvaguardas en el exterior. Dichas empresas y organismos pertenecen a los sectores químico,si<strong>de</strong>rúrgico, cementero, textil y <strong>de</strong> bienes <strong>de</strong> consumo dura<strong>de</strong>ro, principalmente y abarcan una ampliagama <strong>de</strong> productos como cemento, PVC, flores frescas, acero inoxidable, fibra acrílica, polibutadienoestireno, cable <strong>de</strong> acero, discos magnéticos flexibles, bovino en pie, almidón <strong>de</strong> maíz, jarabe <strong>de</strong> glucosa ypetróleo, entre otros.Asimismo, se asesoró a los exportadores mexicanos en investigaciones antidumping iniciadas en EUA,Argentina, UE, Australia, Ecuador, Panamá, Perú, India, Israel y Brasil. En cuanto subvenciones, seasesoró en tres investigaciones llevadas a cabo en los EUA, y en materia <strong>de</strong> salvaguardas, se asistió enlas investigaciones iniciadas en EUA, India, Chile, Brasil y Panamá.Página 54 <strong>de</strong> 123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!