13.07.2015 Views

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Indicadores <strong>de</strong> Competitividad, los que <strong>de</strong>bido al convenio que se celebró con FUNTEC para ingresar milcuestionarios a la base <strong>de</strong> datos, dicho trámite se canceló <strong>de</strong>bido a la poca respuesta <strong>de</strong>l empresariadonacional. Se obtuvieron ahorros en partidas como viáticos y pasajes al realizar gastos menores a losprogramados, en vista <strong>de</strong> la optimización <strong>de</strong> los recursos erogados en las comisiones, aunado a otraspartidas como congresos y convenciones.Dentro <strong>de</strong> las principales acciones realizadas para dar cumplimiento al indicador estratégico, seencuentran las siguientes:• Con el propósito <strong>de</strong> proporcionar servicios <strong>de</strong> información sobre oportunida<strong>de</strong>s en los mercadosinterno y externo, <strong>de</strong> opciones <strong>de</strong> ubicación y <strong>de</strong> las mejores prácticas tecnológicas, se continuó conel <strong>de</strong>sarrollo y promoción <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> sistemas públicos <strong>de</strong> información empresarial.• El Sistema <strong>de</strong> Información Empresarial Mexicano (SIEM) fue establecido por la Ley <strong>de</strong> Cámaras ysus Confe<strong>de</strong>raciones como un padrón empresarial para la difusión <strong>de</strong> la información empresarial, la<strong>de</strong>tección confiable <strong>de</strong> las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> negocios entre oferentes y <strong>de</strong>mandantes <strong>de</strong> productos,insumos y servicios, en todos los niveles <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na productiva <strong>de</strong> empresas industriales,comerciales y <strong>de</strong> servicios, y <strong>de</strong> esta forma conformarse en un centro virtual <strong>de</strong> negocios.• El SIEM constituye el registro <strong>de</strong> empresas más amplio y actualizado <strong>de</strong>l país para hacer negocios,posibilita la búsqueda <strong>de</strong> oferta y <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> productos, insumos y servicios <strong>de</strong> las empresasincorporadas al sistema y constituye un banco <strong>de</strong> información sobre los programas gubernamentales<strong>de</strong> apoyo a la industria y al comercio.• Con solo tres años <strong>de</strong> operar el sistema, éste superó la base histórica <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> empresas queintegraban el padrón <strong>de</strong> cámaras <strong>de</strong> 1996, que fue el punto <strong>de</strong> partida que se tomó para programarel registro <strong>de</strong>l sistema. Este resultado se logró merced a las acciones <strong>de</strong> promoción y difusión entrela comunidad empresarial.• Al cierre <strong>de</strong> 1999 se alcanzó un padrón <strong>de</strong> 611 081 establecimientos empresariales registrados en elsistema, <strong>de</strong> los cuales 80 159 son <strong>de</strong> industria, 385 131 <strong>de</strong> comercio y 145 791 <strong>de</strong> servicios. A<strong>de</strong>másla página <strong>de</strong>l SIEM registró 524 350 visitantes. También, se autorizó a 283 cámaras para operar elsistema, 61 <strong>de</strong> industria y 222 <strong>de</strong> comercio.• Para promover y propiciar un óptimo aprovechamiento <strong>de</strong> los recursos tecnológicos disponibles en elpaís y una mayor vinculación <strong>de</strong> las MPME’s con centros e institutos <strong>de</strong> investigación aplicada y<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> tecnología, así como con empresas <strong>de</strong> consultoría especializada, públicas y privadas,se continuó promoviendo el Sistema <strong>de</strong> Información sobre Servicios Tecnológicos (SISTEC),mediante el cual se apoya a las MPME’s en la solución <strong>de</strong> sus problemas tecnológicos.• Este sistema se pue<strong>de</strong> consultar a través <strong>de</strong> la página <strong>de</strong>l SIEM en Internet. En el periodo seregistraron 10 667 consultas, <strong>de</strong> las cuales 5 333 correspondieron a MPME’s.• Para impulsar un mayor acercamiento <strong>de</strong> las micro, pequeña y mediana empresas con los centros einstitutos <strong>de</strong> investigación aplicada y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> tecnología que hay en el país, a fin <strong>de</strong> promover lainnovación, asimilación, mo<strong>de</strong>rnización y <strong>de</strong>sarrollo tecnológico en las empresas, se llevó a cabo elVIII Foro Tecnológico y Expo-Robótica y Automatización Industrial 99, los días 13, 14 y 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong>1999.• En dicho evento, se realizaron un total <strong>de</strong> 33 399 entrevistas con los centros e institutos <strong>de</strong>investigación tecnológica, empresas <strong>de</strong> robótica y automatización industrial y organismos <strong>de</strong> apoyo,mediante las cuales se proporcionó información y asesoría sobre problemáticas y proyectostecnológicos presentados, así como a banco <strong>de</strong> datos y sistemas <strong>de</strong> información. Asimismo, sepresentaron 96 proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo tecnológico para su evaluación.Página 96 <strong>de</strong> 123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!