13.07.2015 Views

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sobre las negociaciones comerciales llevadas a cabo con países <strong>de</strong> Europa, se obtuvieron los siguientesresultados:• Durante 1999, se sostuvieron cinco reuniones <strong>de</strong> trabajo con las Comisiones Unidas <strong>de</strong> RelacionesExteriores y <strong>de</strong> Comercio <strong>de</strong> la Cámara <strong>de</strong> Senadores para mantenerla informada sobre los avances yresultados <strong>de</strong> la negociación <strong>de</strong>l Tratado <strong>de</strong> Libre Comercio con la Unión Europea. De estas reuniones,la más importante fue la celebrada el 29 <strong>de</strong> noviembre, pues en esa fecha se dio a conocer el resultadofinal <strong>de</strong> la negociación en cada uno <strong>de</strong> los temas cubiertos y se iniciaron los trabajos para la entrega <strong>de</strong>ltexto resultante al Senado, para someterlo a su consi<strong>de</strong>ración y eventual aprobación.• El 24 y 25 <strong>de</strong> mayo, se llevó a cabo la Reunión <strong>de</strong> la Subcomisión Económico FinancieraMéxico-España, en la ciudad <strong>de</strong> Madrid, establecida <strong>de</strong> conformidad con el Tratado <strong>de</strong> Comercioy Amistad, en cuyo marco se rubricó el Memorándum <strong>de</strong> Cooperación en Materia <strong>de</strong> Pequeña yMediana Empresa, entre esta Secretaría y el Ministerio <strong>de</strong> Economía y <strong>Hacienda</strong> <strong>de</strong> España. Conbase en este instrumento jurídico, se impulsará la cooperación entre este tipo <strong>de</strong> empresas a través<strong>de</strong> una gestión dinámica, integrada y <strong>de</strong>scentralizada, siguiendo las tres líneas <strong>de</strong> acción siguientes:intercambio <strong>de</strong> información relevante, i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> sectores específicos <strong>de</strong> negocios para centrarlos esfuerzos bilaterales y organización <strong>de</strong> encuentros empresariales.• Con Bulgaria, Bielorusia, Turquía, Rusia y Ucrania se reactivaron los contactos gubernamentales, afin <strong>de</strong> proseguir con el proceso ya iniciado <strong>de</strong> negociaciones <strong>de</strong> acuerdos comerciales y<strong>de</strong> cooperación económica. Estos acuerdos tienen por objetivo <strong>de</strong>sarrollar líneas generales <strong>de</strong>cooperación e i<strong>de</strong>ntificar oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> negocios y comercio. A<strong>de</strong>más, permitirán elestablecimiento <strong>de</strong> un foro para la realización <strong>de</strong> consultas y la búsqueda <strong>de</strong> soluciones a eventualescontroversias que pudieran surgir como resultado <strong>de</strong> los crecientes flujos comerciales recíprocos oque pudiesen afectar la cooperación económica.Los principales resultados obtenidos en cuanto a las negociaciones comerciales con América son lossiguientes:• La reunión preparatoria a la cumbre <strong>de</strong> la Asociación <strong>de</strong> Estados <strong>de</strong>l Caribe (AEC) en Trinidad yTobago, la reunión bilateral México-República Dominicana; la Reunión Binacional México-Canadá, asícomo la Reunión <strong>de</strong> Viceministros <strong>de</strong> México y <strong>de</strong> CA-3 (El Salvador, Guatemala y Honduras).• En las negociaciones <strong>de</strong>l TLC México-Panamá se reunieron más mesas <strong>de</strong> las programadas, sobreacceso a mercados, agricultura, normas técnicas e inversión, entre otras. Asimismo, se llevaron acabo reuniones con el ALCA (<strong>de</strong>l grupo consultivo <strong>de</strong> economías pequeñas) y con Israel (compras <strong>de</strong>lsector público).• En la XVI ronda técnica para continuar la negociación <strong>de</strong>l Tratado <strong>de</strong> Libre Comercio entre México yEl Salvador, Guatemala y Honduras (CA-3), se revisaron los textos sobre servicios e inversión,acceso a mercados, agricultura, inversión, reglas <strong>de</strong> origen y procedimientos aduaneros, así comorevisión legal.• En el marco <strong>de</strong>l G-3, en Bogotá, Colombia, se llevó a cabo una reunión <strong>de</strong>l comité <strong>de</strong> comprasgubernamentales y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la negociación <strong>de</strong>l Area <strong>de</strong> Libre Comercio <strong>de</strong> las Américas (ALCA), sereunieron las mesas <strong>de</strong> acceso a mercado <strong>de</strong> bienes y <strong>de</strong>l sector agropecuario.• Finalmente, en el marco <strong>de</strong> la Asociación Latinoamericana <strong>de</strong> Integración (ALADI), se sostuvo unareunión a nivel <strong>de</strong> viceministros en Montevi<strong>de</strong>o, Uruguay, para continuar la negociación <strong>de</strong> ampliación<strong>de</strong>l acuerdo <strong>de</strong> complementación No. 5, suscrito entre México y Uruguay.Página 91 <strong>de</strong> 123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!