13.07.2015 Views

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Infraestructura <strong>de</strong> Cómputo y ComunicacionesLa SECOFI ha impulsado el fortalecimiento <strong>de</strong> su infraestructura informática, y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sistemaspara agilizar y simplificar la realización <strong>de</strong> los servicios, para apoyar el proceso <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización ycalidad en la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.Se consolidó la utilización <strong>de</strong>l correo electrónico “group wise” en el ámbito administrativo <strong>de</strong> la SECOFI,enviando un promedio mensual <strong>de</strong> 142 660 mensajes internos.Durante el primer semestre <strong>de</strong> 1999 se incrementaron las cuentas <strong>de</strong> Internet <strong>de</strong> 1 196 reportadas en elsegundo semestre <strong>de</strong> 1998 a 1 340, lo que significó un incremento <strong>de</strong>l 12.0 por ciento, y correoselectrónicos <strong>de</strong> 1 064 a 1 406, lográndose un incremento <strong>de</strong>l 32.1 por ciento para intercambio <strong>de</strong>información con entida<strong>de</strong>s y organismos internacionales.III. EXPLICACION A LAS VARIACIONES PROGRAMATICAS1. Estructura y Orientación <strong>de</strong>l GastoDurante 1999, la Secretaría <strong>de</strong> Comercio y Fomento Industrial <strong>de</strong> conformidad con los objetivos yprogramas establecidos en el Presupuesto <strong>de</strong> Egresos <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración (PEF) erogó un presupuesto <strong>de</strong>2 267 181.8 miles <strong>de</strong> pesos, recursos superiores en 152 392.4 miles <strong>de</strong> pesos, equivalente a unincremento <strong>de</strong> 7.2 por ciento respecto a la asignación original <strong>de</strong> 2 114 789.4 miles <strong>de</strong> pesos aprobadapor la H. Cámara <strong>de</strong> Diputados.Del presupuesto total original 367 028.3 miles <strong>de</strong> pesos (17.4 por ciento <strong>de</strong>l presupuesto total) seasignaron al Programa <strong>de</strong> Comercio Interior Abasto y Protección al Consumidor, para llevar a caboacciones relativas a fomentar y promover la mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong>l sector comercial, mediante la agilización<strong>de</strong> las transacciones, la promoción <strong>de</strong> la competitividad <strong>de</strong> los comercios pequeños, el mejoramiento <strong>de</strong>los canales <strong>de</strong> distribución y la infraestructura comercial, y el fortalecimiento <strong>de</strong> la protección alconsumidor; 1 747 761.1 miles <strong>de</strong> pesos al Programa <strong>de</strong> Política Industrial y Comercio Exterior (82.6 porciento <strong>de</strong>l total) el cual se orienta a promover la capacidad competitiva <strong>de</strong> las empresas <strong>de</strong> menortamaño, integrar mejor las ca<strong>de</strong>nas productivas, <strong>de</strong>sregular la actividad empresarial, abrir más mercadospara los productos mexicanos, asegurar condiciones <strong>de</strong> competencia justa en la producción y lacomercialización, así como atraer mayores flujos <strong>de</strong> inversión productiva nacional y extranjera.Del total <strong>de</strong>l presupuesto ejercido, correspondieron 468 922.1 miles <strong>de</strong> pesos al Programa <strong>de</strong> ComercioInterior, Abasto y Protección al Consumidor (20.7 por ciento <strong>de</strong>l presupuesto total); 1 798 259.7 miles <strong>de</strong>pesos al Programa <strong>de</strong> Política Industrial y Comercio Exterior (79.3 por ciento <strong>de</strong>l total); cantida<strong>de</strong>s quesignifican para el primer caso un incremento <strong>de</strong> 27.8 por ciento respecto al presupuesto original, que seexplica principalmente por el pago <strong>de</strong> incrementos salariales por el Ejecutivo Fe<strong>de</strong>ral, estímulos porproductividad, eficiencia y calidad en el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> mandos medios y superiores, parcialmentecompensados por la obtención <strong>de</strong> ahorros y economías por la aplicación <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> disciplina yausteridad presupuestal. Asimismo, por la transferencia autorizada por la SHCP para apoyar al SistemaNacional <strong>de</strong> Mercados Sobre Ruedas y para la compra <strong>de</strong>l equipo necesario en el enlace <strong>de</strong>comunicación para el proyecto <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> Registros Públicos. Así como por la adquisición<strong>de</strong> bienes informáticos para cumplir con los nuevos convenios <strong>de</strong> colaboración y coordinación <strong>de</strong>lPrograma <strong>de</strong> Mo<strong>de</strong>rnización Registral.La variación positiva <strong>de</strong> 2.9 por ciento <strong>de</strong>l presupuesto ejercido respecto al original en el Programa <strong>de</strong>Política Industrial y Comercio Exterior, es básicamente resultado <strong>de</strong> movimientos netos <strong>de</strong>stacándose losrecursos para el pago <strong>de</strong> incrementos salariales autorizados por el Ejecutivo Fe<strong>de</strong>ral, pago <strong>de</strong> estímulosa la productividad y calidad en el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> servidores públicos mandos medios y superiores,parcialmente compensados por la generación <strong>de</strong> ahorros y economías <strong>de</strong>bidos a la aplicación <strong>de</strong>medidas <strong>de</strong> disciplina y austeridad presupuestal.Página 67 <strong>de</strong> 123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!