13.07.2015 Views

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

telefónicas que permitieron <strong>de</strong>finir y acordar trilateralmente el programa <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s prioritarias paralos comités y grupos <strong>de</strong> trabajo que serán instrumentados a partir <strong>de</strong>l año 2000.− Programa <strong>de</strong> Maquila 2001.En el marco <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Bienes, se llevaron a cabo dos reuniones, una en Ottawa y otra enWashington para exponer los cambios que tendrá el nuevo régimen <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> maquila, a partir <strong>de</strong>noviembre <strong>de</strong>l año 2000, don<strong>de</strong> se eliminará el requisito <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño para la industria maquiladora. Seentregó información respecto a este programa y se atendieron todas las consultas <strong>de</strong> la contraparte, conel propósito <strong>de</strong> llevar a cabo una transición or<strong>de</strong>nada <strong>de</strong> este régimen, cumpliendo satisfactoria yoportunamente lo establecido en el TLCAN.−Medidas Sanitarias y Fitosanitarias.En apego a lo establecido en el TLCAN, se realizaron varias reuniones a diferentes niveles para lograr elreconocimiento <strong>de</strong> zonas libres en carne <strong>de</strong> cerdo y pollo, así como <strong>de</strong> frutas y hortalizas. Estereconocimiento beneficiará directamente a las exportaciones mexicanas <strong>de</strong> esos productos. En particular,se logró que a partir <strong>de</strong> enero <strong>de</strong>l año 2000 el estado <strong>de</strong> Yucatán sea reconocido como libre <strong>de</strong> fiebreporcina clásica (Sonora fue reconocido en 1997) y el reconocimiento <strong>de</strong> los estados <strong>de</strong> Baja California,Baja California Sur, Chihuahua y Sinaloa se encuentra en etapas avanzadas.El 21 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1999 se reconoció a los estados <strong>de</strong> Sinaloa y Sonora como libres <strong>de</strong> la enfermedad <strong>de</strong>newcastle en los productos avícolas, que a su vez permitirá agilizar el reconocimiento <strong>de</strong> los estados<strong>de</strong> Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, Durango, Campeche, Nuevo León, Quintana Roo, Yucatán y laComarca Lagunera. Adicionalmente, EUA publicó la regla final para permitir que maquiladoras mexicanasprocesen pollo estadouni<strong>de</strong>nse y se re-exporte posteriormente a ese país.Los estados <strong>de</strong> Sonora, Baja California Sur y Chihuahua fueron reconocidos como libres <strong>de</strong> mosca <strong>de</strong> lafruta; y por segundo año consecutivo se exportó aguacate a EUA, más <strong>de</strong> 10 mil tons. en el ciclonov98/febr99. Asimismo, EUA acepta iniciar el proceso <strong>de</strong> redactar un reglamento para ampliar el número<strong>de</strong> estados autorizados para la importación <strong>de</strong> aguacate, así como para ampliar la temporada <strong>de</strong> envíos.−Medidas <strong>de</strong> Normalización.En el área <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> normalización, el TLCAN pugna porque estas medidas contribuyan a facilitar elcomercio y a evitar que se constituyan obstáculos encubiertos al comercio en América <strong>de</strong>l Norte. En laconsecución <strong>de</strong> este objetivo se participó en 25 reuniones <strong>de</strong> varios subcomités <strong>de</strong> normalización,principalmente en los <strong>de</strong> “Información Comercial” y <strong>de</strong> “Seguridad <strong>de</strong> Producto”, a fin <strong>de</strong> que las medidas<strong>de</strong> normalización que se emitan en México sean compatibles con el TLCAN.Derivado <strong>de</strong> las revisiones permanentes <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> normalización emitidas por EUA y Canadá, seenviaron comentarios a cuatro <strong>de</strong> esas medidas. También se realizaron dos reuniones trilaterales <strong>de</strong>lComité <strong>de</strong> Medidas <strong>de</strong> Normalización el 9 <strong>de</strong> abril y el 26 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1999. En estas reuniones sediscutieron y explicaron los procedimientos que se seguirán en México para la acreditación <strong>de</strong> losorganismos <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> la conformidad <strong>de</strong> EUA y Canadá con lo cual se superó un posible irritanteen la relación comercial.Asimismo, México y Canadá suscribieron en febrero <strong>de</strong> 1999 un Memorándum <strong>de</strong> Entendimiento para laaceptación <strong>de</strong> resultados <strong>de</strong> pruebas en seguridad <strong>de</strong> producto para equipo <strong>de</strong> telecomunicaciones y <strong>de</strong>tecnología <strong>de</strong> la información, lo cual facilitará en gran medida el comercio bilateral en este dinámicosector.Página 38 <strong>de</strong> 123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!