13.07.2015 Views

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

presupuestaria No. 311-A-11 <strong>de</strong> fecha 3 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1999, así como por las medidas <strong>de</strong> austeridad y losprogramas <strong>de</strong> ahorro establecidos por el organismo.El Instituto Mexicano <strong>de</strong> la Propiedad Industrial ejerció un monto <strong>de</strong> 40 171.2 miles <strong>de</strong> pesos, 12.0 porciento mayor con relación a la asignación original <strong>de</strong> 35 879.4 miles <strong>de</strong> pesos. Por clasificacióneconómica, el 94.7 por ciento correspondió a gasto corriente, mientras que el gasto <strong>de</strong> capital participócon el 5.3 por ciento, canalizando estos recursos al capítulo <strong>de</strong> ayudas, subsidios y transferencias.ACTIVIDAD INSTITUCIONAL: 702Administrar los recursos informáticos para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> lasactivida<strong>de</strong>s sustantivasAdministrar los equipos por parte <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> informática para apoyo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s sustantivas,es el principal objetivo <strong>de</strong> esta actividad institucional.El Presupuesto <strong>de</strong> Egresos <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración asignó a esta actividad institucional la cantidad <strong>de</strong> 37 976.9miles <strong>de</strong> pesos, misma que al cierre <strong>de</strong>l año ejerció recursos por 42 841.3 miles <strong>de</strong> pesos, 12.8 por cientomayor al original. Esta variación se <strong>de</strong>bió principalmente por los incrementos salariales autorizados porel Ejecutivo Fe<strong>de</strong>ral, pago <strong>de</strong> estímulos a la productividad y calidad en el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> servidorespúblicos (mandos medios y superiores).En gasto <strong>de</strong> capital se ejercieron recursos por 13 575.6 miles <strong>de</strong> pesos, 40.0 por ciento mayor al original;por su parte, 29 265.7 miles <strong>de</strong> pesos ejercidos fueron <strong>de</strong> naturaleza corriente, incrementándose en 3.5por ciento respecto al original. La variación <strong>de</strong>l gasto <strong>de</strong> capital se explica por movimientoscompensados <strong>de</strong> gasto corriente hacia gasto <strong>de</strong> capital, para la adquisición <strong>de</strong> bienes informáticos quepermitieron enfrentar el Y2K, así como la sustitución <strong>de</strong> los equipos ya obsoletos.De los recursos ejercidos, se canalizaron 40 732.1 miles <strong>de</strong> pesos al rubro <strong>de</strong> gasto directo; mientras que2 109.2 miles <strong>de</strong> pesos se distribuyeron en ayudas, subsidios y transferencias.INDICADOR ESTRATEGICO: Total <strong>de</strong> puntuación obtenida en las encuestas realizadas sobre puntosmáximos por alcanzarPara 1999, se fijó la meta <strong>de</strong> elevar en 90.0 por ciento el nivel <strong>de</strong> satisfacción en los servicios <strong>de</strong>informática, con una asignación original <strong>de</strong> 35 867.7 miles <strong>de</strong> pesos, obteniendo al cierre <strong>de</strong>l ejercicio unpromedio <strong>de</strong> 93.0 por ciento, en lo que a satisfacción se refiere, con un ejercicio presupuestal <strong>de</strong> 40 732.1miles <strong>de</strong> pesos, 13.6 por ciento mayor respecto al original. Esta variación fue producto <strong>de</strong>l pago <strong>de</strong>incrementos salariales autorizados por el Ejecutivo Fe<strong>de</strong>ral, estímulos a la productividad y calidad en el<strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> servidores públicos (mandos medios y superiores), compensados parcialmente por laobtención <strong>de</strong> ahorros y economías en la aplicación <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> disciplina y austeridad presupuestal.Con ello, la meta alcanzada al final <strong>de</strong>l año registró un cumplimiento <strong>de</strong> 103.3 por ciento, lo querepresentó 3.3 puntos porcentuales por arriba <strong>de</strong> la meta programada <strong>de</strong> 90.0 por ciento.Dentro <strong>de</strong> las principales acciones realizadas para dar cumplimiento al indicador estratégico, seencuentran las siguientes:La Secretaría impulsó el fortalecimiento <strong>de</strong> su infraestructura informática y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sistemas paraagilizar y simplificar la realización <strong>de</strong> los servicios, a fin <strong>de</strong> apoyar el proceso <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización y calida<strong>de</strong>n la Depen<strong>de</strong>ncia.En 1999, se continuó con el proyecto <strong>de</strong> la red institucional, teniendo seis inmuebles conectados en elárea central (Alfonso Reyes, Insurgentes, Picacho, D.G. <strong>de</strong> Minas, D.G. <strong>de</strong> Normas y D.G. <strong>de</strong> RecursosHumanos). Se realizó la conexión <strong>de</strong> cuatro <strong>de</strong>legaciones fe<strong>de</strong>rales más a la misma (Mérida, León,Culiacán y Metropolitana) acumulando un total <strong>de</strong> 19 (sub) <strong>de</strong>legaciones fe<strong>de</strong>rales conectadas y cuatrorepresentaciones en el extranjero (Bruselas, Ginebra, París y Washington).Página 119 <strong>de</strong> 123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!