13.07.2015 Views

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

presupuestario <strong>de</strong> 657.6 miles <strong>de</strong> pesos, es <strong>de</strong>cir, 10.5 por ciento menor en términos nominales, <strong>de</strong>acuerdo con el presupuesto modificado.El ejercicio presupuestal por 82 056.3 miles <strong>de</strong> pesos se distribuyó a través <strong>de</strong> las siguientes activida<strong>de</strong>sinstitucionales: 11.9 por ciento para la relativa a diseñar políticas públicas y las estrategias para suimplantación (101) y 88.1 por ciento para promover la aplicación <strong>de</strong> políticas públicas sectoriales (201).ACTIVIDAD INSTITUCIONAL: 101 Diseñar políticas públicas y las estrategias para su implantaciónEl objetivo <strong>de</strong> esta actividad es coordinar el diseño y evaluación <strong>de</strong> las políticas orientadas a incrementarla eficiencia <strong>de</strong> la comercialización, mejorar los canales <strong>de</strong> distribución y procurar el abasto <strong>de</strong> bienes <strong>de</strong>consumo.En apego a los criterios <strong>de</strong> racionalidad y disciplina presupuestal y a los objetivos sectoriales, durante1999 el presupuesto ejercido ascendió a 9 716.1 miles <strong>de</strong> pesos, mayor en 30.9 por ciento a laasignación original. La variación que presenta el total ejercido con relación al autorizado originalmente,es resultado <strong>de</strong> recursos provenientes <strong>de</strong> otros capítulos <strong>de</strong> gasto autorizados por la SHCP, la ampliaciónlíquida virtual para el pago <strong>de</strong>l impuesto sobre la renta y los movimientos compensados, básicamentepara el pago <strong>de</strong> incrementos salariales, autorizado por el Ejecutivo Fe<strong>de</strong>ral y estímulos a la productividad,calidad y eficiencia en el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> mandos medios y superiores.La naturaleza <strong>de</strong>l presupuesto ejercido fue <strong>de</strong> 100.0 por ciento para gasto corriente, correspondiendo alrubro <strong>de</strong> gasto directo.Dentro <strong>de</strong> los resultados alcanzados en esta actividad institucional durante el ejercicio 1999, <strong>de</strong>stacan lossiguientes:Mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong>l Registro Público <strong>de</strong> ComercioCon el fin <strong>de</strong> fortalecer la seguridad jurídica <strong>de</strong> los particulares que efectúan transacciones comerciales einmobiliarias que <strong>de</strong>ben consignarse en los registros públicos <strong>de</strong> comercio y <strong>de</strong> la propiedad, así comopropiciar una mayor agilización <strong>de</strong> dichas transacciones y disminuir los costos <strong>de</strong> su realización, laSECOFI aplicó el Programa <strong>de</strong> Mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> los Registros Públicos <strong>de</strong> la Propiedad y <strong>de</strong> Comercio.Este programa contempla la instalación en las entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas <strong>de</strong>l Sistema Integral <strong>de</strong> GestiónRegistral (SIGER), que posibilita el registro y consulta automatizados <strong>de</strong> los actos mercantiles einmobiliarios, requiriendo <strong>de</strong> la a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> los marcos jurídicos locales en la materia.Durante el periodo que compren<strong>de</strong> este informe, la SECOFI suscribió tres convenios <strong>de</strong> colaboración ycoordinación con los estados <strong>de</strong> Chiapas, Guerrero y Sinaloa, a fin <strong>de</strong> iniciar los trabajos <strong>de</strong>mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> sus respectivos registros públicos; se instaló la Red Nacional <strong>de</strong>l Registro Público<strong>de</strong> Comercio, integrada en una primera etapa por los registros públicos <strong>de</strong> los estados <strong>de</strong> Colima,México, Jalisco, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí y Tabasco. Adicionalmente, en los estados<strong>de</strong> Tabasco y Jalisco se inició la operación <strong>de</strong>l SIGER.Habilitación e inspección a corredores públicosPara impulsar una mayor participación <strong>de</strong> la correduría pública en el mercado <strong>de</strong> fedación <strong>de</strong> actosmercantiles y brindar así mayores opciones a los particulares en sus operaciones comerciales, secontinuó promoviendo la figura <strong>de</strong>l corredor público. Durante 1999, se realizaron 69 exámenes <strong>de</strong>aspirante a corredor público y 46 <strong>de</strong>finitivos. De esta forma, fueron habilitados 14 nuevos corredores enlas plazas <strong>de</strong> Baja California (3), Chihuahua (2), Hidalgo (1), Nuevo León (1), Tamaulipas (1), Guerrero(1), Jalisco (3), Aguascalientes (1) y Distrito Fe<strong>de</strong>ral (1).Con el objetivo <strong>de</strong> asegurar una a<strong>de</strong>cuada prestación <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> correduría pública y garantizar elcumplimiento <strong>de</strong> la legislación en la materia, se realizaron 56 visitas <strong>de</strong> inspección a corredores públicosa lo largo <strong>de</strong>l país.Página 79 <strong>de</strong> 123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!