05.03.2016 Views

EDUCACION PARA LA PAZ

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>LA</strong> EDUCACIÓN CÍVICA Y DEMOCRÁTICA<br />

“La mayoría de las situaciones sociales en las que nos hallamos<br />

no son ni puramente competitivas ni puramente cooperativas.<br />

Con frecuencia colaboramos y competimos simultáneamente.<br />

Esto exige un mayor esfuerzo de clarificación y de opción. Un<br />

mejor conocimiento de sí mismo y de los demás, una mayor comunicación<br />

interpersonal y la consiguiente confianza mutua, facilitará<br />

la colaboración necesaria para el crecimiento y maduración<br />

de los grupos y de la sociedad” (Ortega, P. y otros, 1994).<br />

Hacia una escuela cooperativa<br />

a) La escuela tradicional<br />

Una de las críticas frecuentes contra la escuela tradicional,<br />

al menos desde algunos ambientes pedagógicos, es el fomento<br />

de una excesiva competitividad entre los alumnos. A pesar de<br />

que éstos constituyen, durante prácticamente todo el tiempo escolar,<br />

un mismo grupo (la clase, el aula), el aprendizaje es una<br />

actividad estrictamente individual. Son contadísimas las ocasiones<br />

en que los alumnos trabajan en grupo, en equipo.<br />

Además de lo anterior, la escuela ha fomentado y fomenta<br />

explícitamente la competición entre los alumnos: lucha por alcanzar<br />

premios o puestos de privilegio, penalización de la ayuda<br />

al compañero, trato especial a los mejores, consideración del trabajo<br />

en grupo como una actividad de rango menor. La ética de la<br />

competición domina en nuestra sociedad y está presente también<br />

en la escuela.<br />

Se parte del principio de que la competición proporciona,<br />

en buena medida, la motivación para el aprendizaje. Esto, en<br />

parte, es cierto. Porque “la competición en sí misma no es siempre<br />

negativa. Competir, por ejemplo, contra uno mismo puede<br />

constituir un acicate para un logro superior y un modo de conseguir<br />

verse como alguien valioso, valorado y capaz, y no simplemente<br />

como uno que es mejor que X y peor que Y. En las escuelas<br />

debería poderse estructurar el trabajo y el juego de modo<br />

102

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!