05.03.2016 Views

EDUCACION PARA LA PAZ

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PRESUPUESTOS <strong>PARA</strong> EDUCAR EN <strong>LA</strong> <strong>PAZ</strong><br />

otro, desde lo positivo, siendo tolerante con sus ideas y dejándole<br />

ser él mismo; actuar hacia el otro, percibiendo sus necesidades,<br />

ayudándole responsablemente, colaborando en proyectos<br />

comunes.<br />

La escuela debe enseñar a los alumnos a relacionarse. Esto<br />

implica facilitar el aprendizaje de hábitos y actitudes que faciliten<br />

la vida en sociedad. Es conveniente que se inicie desde pequeño<br />

a negociar los propios intereses con los de los demás, a<br />

colocarse en el punto de vista de los otros. Que sea capaz de reconocer<br />

que los demás tiene derecho a lo que él apetece, a guiar<br />

su conducta por los principios de la tolerancia y de la flexibilidad,<br />

integrándose en diferentes grupos e interesándose por personas<br />

y sucesos fuera de su ambiente; que sepa marcar su identidad<br />

en el grupo al tiempo que mantiene la lealtad al mismo,<br />

compartir los sentimientos ajenos y emprender una acción cooperativa.<br />

Es fundamental considerar la clase como grupo social, en<br />

el que debe aprovecharse y fomentar el espíritu y lealtad al grupo,<br />

así como los lazos afectivos entre las personas del mismo.<br />

El desarrollo de las relaciones personales, en la escuela, requiere<br />

la realización de las siguientes actividades:<br />

a) Debates realizados en clase, que permiten el intercambio<br />

de información, la confrontación y modificación de puntos de<br />

vista y la reestructuración de los esquemas de conocimientos.<br />

b) El trabajo cooperativo, que fomentará la confrontación<br />

de puntos de vista diferentes, la reflexión sobre las situaciones<br />

e interacciones que suceden en el grupo y la reflexión sobre el<br />

comportamiento propio y el de los demás.<br />

c) El diálogo, como instrumento para la superación de conflictos<br />

y problemas.<br />

d) La participación de los alumnos en los órganos de gobierno<br />

del centro escolar y en las comisiones correspondientes,<br />

en las asociaciones de alumnos, clubs y actividades extraescolares<br />

en fiestas, excursiones, actos colectivos y en la realización<br />

de asambleas.<br />

64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!