05.03.2016 Views

EDUCACION PARA LA PAZ

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EDUCAR <strong>PARA</strong> <strong>LA</strong> SOLIDARIDAD<br />

sión de la realidad y las relaciones interpersonales las realicemos<br />

desde los parámetros de la solidaridad; que expresemos<br />

nuestra solidaridad en acciones concretas sobre<br />

los demás (ayuda a necesitados, colaboración en<br />

actividades culturales, recreativas...).<br />

• La educación de la solidaridad tiene que entenderse como<br />

un proceso educativo a largo plazo: Es lo más contrario a<br />

las campañas de solidaridad, que tienen sentido sólo si<br />

se insertan en todo un proceso educativo. Lo que interesa<br />

realmente, dentro de este proceso, es evitar falsas concepciones<br />

de la solidaridad, ayudar a captar la realidad<br />

que sufren muchas personas y grupos, fomentar verdaderos<br />

sentimientos de compasión y de voluntad de transformar<br />

la realidad. Así se provoca una opción profunda<br />

por la solidaridad, para mejorar la propia persona y la<br />

sociedad en que se vive.<br />

• Conocer-valorar-actuar: El proceso educativo de la solidaridad<br />

debe realizarse desde los conocimientos, desde<br />

los sentimientos y desde las acciones. Con otras palabras,<br />

para aprender a ser solidario hay que<br />

— conocer al otro: ¿Qué es el otro para mí?<br />

— valorar al otro: ¿Qué valor tiene el otro para mí?<br />

— hacer algo para el otro: ¿Qué estoy dispuesto a hacer<br />

por el otro?<br />

• Imágenes, tendencias y habilidades sociales: El resultado<br />

del proceso de aprendizaje de la solidaridad será la obtención,<br />

por parte de los alumnos, de imágenes, tendencias<br />

y habilidades sociales en sintonía con este valor<br />

(García Rincón, C., 1996):<br />

— Imágenes sociales son las representaciones mentales<br />

del otro, dependiendo de la información y de las experiencias<br />

que tengamos de él. Pueden ser vivencias o<br />

emociones pasajeras, que se fijan sólo en el entorno<br />

del otro; descriptivas, que son impresiones más duraderas,<br />

producto de un contacto más continuo; catego-<br />

135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!