03.03.2017 Views

SERWAY - JEWETT

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

268 Capítulo 9 Cantidad de movimiento lineal y colisiones<br />

Respuestas a las preguntas rápidas<br />

9.1 d). Dos objetos idénticos (m 1 m 2 ) que viajan con la misma<br />

rapidez (v 1 v 2 ) tienen las mismas energías cinéticas y las<br />

mismas magnitudes de cantidad de movimiento. Sin embargo,<br />

también es posible, para combinaciones particulares de masas<br />

y velocidades, satisfacer K 1 K 2 pero no p 1 p 2 . Por ejemplo,<br />

un objeto de 1 kg que se mueve a 2 ms tiene la misma energía<br />

cinética que un objeto de 4 kg que se mueve a 1 ms, pero es<br />

claro que los dos no tienen las mismas cantidades de movimiento.<br />

Ya que no se tiene información acerca de masas y magnitudes<br />

de velocidad, no se puede elegir entre a), b) o c).<br />

9.2 b), c), a). Mientras más lento viaje la bola, más fácil será de atrapar.<br />

Si la cantidad de movimiento de la pelota grande y pesada<br />

es la misma que la cantidad de movimiento de la pelota de beisbol,<br />

la rapidez de la pelota para gimnasia debe ser 110 la rapidez<br />

de la pelota de beisbol porque la pelota grande y pesada<br />

tiene 10 veces la masa. Si las energías cinéticas son las mismas,<br />

la rapidez de la pelota para gimnasia debe ser 1> 10 la rapidez<br />

de la pelota de beisbol debido al término de rapidez al cuadrado<br />

en la ecuación para K. La pelota para gimnasia es más difícil<br />

de atrapar cuando tiene la misma rapidez que la pelota de<br />

beisbol.<br />

9.3 i), c), e). El objeto 2 tiene una mayor aceleración debido a su<br />

masa más pequeña. Por lo tanto, recorre la distancia d en un<br />

intervalo de tiempo más breve. Aun cuando la fuerza que se<br />

aplica a los objetos 1 y 2 es la misma, el cambio en cantidad<br />

de movimiento es menor para el objeto 2 porque t es menor.<br />

El trabajo W Fd invertido en ambos objetos es el mismo<br />

porque tanto F como d son los mismos en los dos casos. En<br />

consecuencia, K 1 K 2 . ii), b), d). El mismo impulso se aplica<br />

a ambos objetos, de modo que experimentan el mismo cambio<br />

en cantidad de movimiento. El objeto 2 tiene una mayor<br />

aceleración debido a su masa más pequeña. Debido a eso, la<br />

distancia que cubre el objeto 2 en el intervalo de tiempo es<br />

mayor que la del objeto 1. Como resultado, sobre el objeto 2<br />

se consume más trabajo y K 2 K 1 .<br />

9.4 a) Los tres son iguales. Ya que el pasajero fue llevado desde la<br />

rapidez inicial del automóvil a un alto total, el cambio en cantidad<br />

de movimiento (igual al impulso) es el mismo sin importar<br />

qué detiene al pasajero. b) Tablero, cinturón de seguridad,<br />

bolsa de aire. El tablero detiene al pasajero muy rápidamente<br />

en una colisión frontal, lo que resulta en una fuerza muy grande.<br />

El cinturón de seguridad toma un poco más de tiempo, así<br />

que la fuerza es más pequeña. Usada junto con el cinturón de<br />

seguridad, la bolsa de aire puede extender aún más el tiempo<br />

de frenado del pasajero, en especial para su cabeza, que de<br />

otro modo chicotearía hacia adelante.<br />

9.5 a). Si toda la energía cinética inicial se transforma o transfiere<br />

del sistema, nada se mueve después de la colisión. En consecuencia,<br />

la cantidad de movimiento final del sistema necesariamente<br />

es cero y la cantidad de movimiento inicial del sistema<br />

por lo tanto debe ser cero. Aunque b) y d) las condiciones<br />

juntas serían suficientes, ninguna de ellas sola lo hace.<br />

9.6 b). Ya que la cantidad de movimiento del sistema de dos<br />

bolas se conserva, p S Ti 0 p S Tf p S B. Y que la bola de tenis<br />

de mesa rebota desde la bola de boliche mucho más masiva<br />

aproximadamente con la misma rapidez, p S Tf p S Ti. En consecuencia,<br />

p S B 2p S Ti. La energía cinética se puede expresar<br />

como K p 2 2m. Debido a la masa mucho mayor de la bola<br />

de boliche, su energía cinética es mucho menor que la de<br />

la bola de tenis de mesa.<br />

9.7 b). La pieza con el mango tendrá menos masa que la pieza<br />

que constituye el extremo del bat. Para ver por qué, tome el<br />

origen de coordenadas como el centro de masa antes de que<br />

el bat se corte. Sustituya cada pieza cortada por una pequeña<br />

esfera ubicada en el centro de masa de cada pieza. La esfera<br />

que representa la pieza del mango está más lejos del origen,<br />

pero el producto de menos masa y mayor distancia equilibra<br />

el producto de mayor masa y menor distancia para la pieza del<br />

extremo, como se muestra.<br />

9.8 i), a). Este efecto es el mismo que el nadador que se clava<br />

desde la balsa, recién discutido. El sistema crucero–pasajeros<br />

está aislado. Si los pasajeros comienzan todos a correr en una<br />

dirección, la rapidez del crucero aumenta (¡una pequeña<br />

cantidad!) en la otra dirección. ii), b). Una vez que dejan de<br />

correr, la cantidad de movimiento del sistema es la misma que<br />

era antes de que comenzaran a correr; no se puede cambiar<br />

la cantidad de movimiento de un sistema aislado mediante<br />

fuerzas internas. En caso de que esté pensando que los pasajeros<br />

podrían correr hacia la popa repetidamente para sacar<br />

ventaja del aumento de rapidez mientras corren, ¡recuerde que<br />

frenarán la embarcación cada vez que regresen a la proa!<br />

2 intermedio; 3 desafiante; razonamiento simbólico; razonamiento cualitativo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!