03.03.2017 Views

SERWAY - JEWETT

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sección 17.4 El efecto Doppler 487<br />

SOLUCIÓN<br />

Use la ecuación 17.13 para hallar la frecuencia de corrimiento<br />

Doppler que escucha el observador en el sub B, y<br />

de nuevo tenga cuidado con los signos de las velocidades<br />

de la fuente y el observador:<br />

f ¿ a v v O<br />

b f<br />

v v S<br />

1 533 m>s 1 9.00 m>s2<br />

f ¿ c d11 400 Hz2 1 385 Hz<br />

1 533 m>s 1 8.00 m>s2<br />

Finalizar Advierta que la frecuencia cae de 1 416 Hz a 1 385 Hz a medida que los submarinos se pasan. Este efecto es similar<br />

a la caída en frecuencia que usted escucha cuando un automóvil pasa junto a usted mientras suena el claxon.<br />

¿Qué pasaría si? Mientras los submarinos se aproximan mutuamente, algo del sonido desde el sub A se refleja desde el sub<br />

B y regresa al sub A. Si este sonido lo detectara un observador en el sub A, ¿cuál es su frecuencia?<br />

Respuesta El sonido de la frecuencia aparente de 1 416 Hz que encontró en el inciso A) se refleja de una fuente móvil (sub<br />

B) y después lo detecta un observador móvil (sub A). Por lo tanto, la frecuencia detectada por el sub A es<br />

f – a v v O<br />

v v S<br />

b f ¿<br />

1 533 m>s 1 8.00 m>s2<br />

c d11 416 Hz2 1 432 Hz<br />

1 533 m>s 1 9.00 m>s2<br />

Esta técnica la aplican los oficiales de policía para medir la rapidez de un auto en movimiento. Desde la patrulla se emiten<br />

microondas que se reflejan en el automóvil en movimiento. Al detectar la frecuencia de corrimiento Doppler de las microondas<br />

reflejadas, el oficial de policía puede determinar la rapidez del auto en movimiento.<br />

Ondas de choque<br />

Considere ahora lo que sucede cuando la rapidez v S de una fuente supera la rapidez de<br />

onda v. Esta situación se muestra gráficamente en la figura 17.10a. Los círculos representan<br />

frentes de onda esféricos emitidos por la fuente en diferentes momentos durante<br />

su movimiento. En t 0, la fuente está en S 0 , y en un tiempo posterior t, la fuente está<br />

en S n . En el tiempo t, el frente de onda con centro en S 0 alcanza un radio de vt. En este<br />

Frente de<br />

onda cónica<br />

0<br />

1<br />

vt<br />

S 0<br />

S 3<br />

S 4<br />

2<br />

S 1 S 2<br />

v S t<br />

v S<br />

u<br />

S n<br />

© 1973 Kim Vandiver & Harold E. Edgerton/Cortesía de Palm Press, Inc.<br />

a)<br />

Figura 17.10 a) Una representación de una onda de choque producida cuando una fuente se mueve de S 0 a S n con una rapidez v S , que es<br />

mayor que la rapidez de onda v en el medio. La envolvente de los frentes de onda forman un cono cuyo semiángulo del vértice se conoce por<br />

sen v/v S . b) Fotografía estroboscópica de una bala que se mueve con rapidez supersónica a través del aire caliente sobre una vela. Advierta<br />

la onda de choque en la vecindad de la bala.<br />

b)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!