03.03.2017 Views

SERWAY - JEWETT

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sección 12.3 Ejemplos de objetos rígidos en equilibrio estático 341<br />

12.3 Ejemplos de objetos rígidos<br />

en equilibrio estático<br />

La fotografía del soporte de una botella de vino de la figura 12.7 muestra un ejemplo de<br />

un sistema mecánico en equilibrio que parece desafiar a la gravedad. Para que el sistema<br />

(soporte más botella) esté en equilibrio, la fuerza externa neta debe ser cero (véase la<br />

ecuación 12.1) y el momento de torsión externo neto debe ser cero (véase la ecuación<br />

12.2). La segunda condición se satisface sólo cuando el centro de gravedad del sistema<br />

está directamente arriba del punto de soporte.<br />

ESTRATEGIA PARA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS<br />

Objeto rígido en equilibrio<br />

Cuando analice un objeto rígido en equilibrio bajo la acción de muchas fuerzas externas,<br />

use el siguiente procedimiento.<br />

1. Conceptualizar. Piense en el objeto que está en equilibrio e identifique todas las fuerzas<br />

que actúan sobre él. Imagine qué efecto tendría cada fuerza en la rotación del objeto<br />

si fuese la única fuerza en acción.<br />

2. Categorizar. Confirme que el objeto en consideración es un objeto rígido en equilibrio.<br />

3. Analizar. Dibuje un diagrama de cuerpo libre y etiquete todas las fuerzas externas que<br />

actúan en el objeto. Intente adivinar la dirección correcta de cada fuerza.<br />

Descomponga todas las fuerzas en componentes rectangulares y elija un sistema coordenado<br />

conveniente. Luego aplique la primera condición para el equilibrio, la ecuación<br />

12.1. Recuerde seguir la pista de los signos de las diferentes fuerzas componentes.<br />

Elija un eje conveniente para calcular el momento de torsión neto sobre el objeto<br />

rígido. Recuerde que la elección del eje para la ecuación del momento de torsión es<br />

arbitraria; por lo tanto, elija un eje que simplifique sus cálculos tanto como sea posible.<br />

El eje más conveniente para calcular momentos de torsión es el que pasa a través de<br />

un punto en el que actúan muchas fuerzas, de modo que sus momentos de torsión en<br />

torno a este eje son cero. Si no conoce una fuerza o no necesita conocer una fuerza,<br />

conviene elegir un eje a través del punto en el que actúa dicha fuerza. Aplique la segunda<br />

condición para el equilibrio, ecuación 12.2.<br />

Resuelva las ecuaciones simultáneas para las incógnitas en términos de las cantidades<br />

conocidas.<br />

4. Finalizar. Confirme que sus resultados sean consistentes con el diagrama de cuerpo<br />

libre. Si seleccionó una dirección que conduce a un signo negativo en su solución para<br />

una fuerza, no se alarme; simplemente significa que la dirección de la fuerza es la opuesta<br />

a la que supuso. Sume las fuerzas verticales y horizontales sobre el objeto y confirme<br />

que cada conjunto de componentes suma cero. Sume los momentos de torsión sobre<br />

el objeto y confirme que la suma es igual a cero.<br />

Charles D. Winters<br />

Figura 12.7 Este soporte<br />

de una botella de vino es un<br />

sorprendente dispositivo de<br />

equilibrio estático. El centro de<br />

gravedad del sistema (botella más<br />

soporte) está directamente arriba<br />

del punto de soporte.<br />

EJEMPLO 12.1<br />

Nueva visita al sube y baja<br />

Un sube y baja consiste de un tablón uniforme<br />

de masa M y longitud que sostiene en reposo<br />

a un padre y su hija con masas m f y m d , respectivamente,<br />

como se muestra en la figura 12.8.<br />

El soporte (llamado punto de apoyo) está bajo el<br />

centro de gravedad del tablón, el padre a una<br />

distancia d del centro y la hija a una distancia<br />

2 del centro.<br />

d<br />

n<br />

/2<br />

A) Determine la magnitud de la fuerza hacia<br />

arriba n S que ejerce el soporte sobre el tablón.<br />

Figura 12.8 (Ejemplo<br />

12.1) Un sistema en<br />

equilibrio.<br />

m f g<br />

Mg<br />

m d g

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!