03.03.2017 Views

SERWAY - JEWETT

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

458 Capítulo 16 Movimiento ondulatorio<br />

Se puede usar esta expresión para describir el movimiento de cualquier elemento de la<br />

cuerda. Un elemento en el punto P (o cualquier otro elemento de la cuerda) se mueve<br />

sólo verticalmente, y de este modo su coordenada x permanece constante. Por lo tanto, la<br />

rapidez transversal v y (no confundir con la rapidez de onda v) y la aceleración transversal<br />

a y de los elementos de la cuerda son<br />

v y<br />

dy<br />

dt d x<br />

constante<br />

0y<br />

0t<br />

vA cos 1kx vt2 (16.14)<br />

PREVENCIÓN DE RIESGOS<br />

OCULTOS 16.2<br />

Dos tipos de rapidezvelocidad<br />

No confunda v, la rapidez de<br />

la onda mientras se propaga a<br />

lo largo de la cuerda, con v y ,<br />

la velocidad transversal de un<br />

punto en la cuerda. La rapidez<br />

v es constante para un medio<br />

uniforme, mientras que v y varía<br />

sinusoidalmente.<br />

a y<br />

dv y<br />

dt d x<br />

constante<br />

0v y<br />

0t<br />

v 2 A sen 1kx<br />

vt2<br />

(16.15)<br />

Estas expresiones incorporan derivadas parciales (véase la sección 7.8) porque y depende<br />

tanto de x como de t. En la operación yt, por ejemplo, se toma una derivada respecto<br />

de t mientras se mantiene x constante. Los valores máximos de la rapidez transversal y la<br />

aceleración transversal son simplemente los valores absolutos de los coeficientes de las<br />

funciones coseno y seno:<br />

v y, máx vA (16.16)<br />

a y, máx<br />

v 2 A<br />

(16.17)<br />

La rapidez transversal y la aceleración transversal de los elementos de la cuerda no llegan<br />

simultáneamente a sus valores máximos. La rapidez transversal llega a su valor máximo<br />

(A) cuando y 0, mientras que la magnitud de la aceleración transversal llega a su valor<br />

máximo ( 2 A) cuando y A. Por último, las ecuaciones 16.16 y 16.17 son idénticas en<br />

forma matemática a las correspondientes ecuaciones para movimiento armónico simple,<br />

ecuaciones 15.17 y 15.18.<br />

Pregunta rápida 16.3 La amplitud de una onda se duplica, sin que se hagan otros cambios<br />

a la onda. Como resultado de esta duplicación, ¿cuál de los siguientes enunciados es<br />

correcto? a) La rapidez de la onda cambia. b) La frecuencia de la onda cambia. c) La<br />

máxima rapidez transversal de un elemento del medio cambia. d) Los enunciados del<br />

inciso a) al c) son todos verdaderos. e) Ninguno de los enunciados del inciso a) al c) es<br />

verdadero.<br />

16.3 La rapidez de ondas en cuerdas<br />

En esta sección se determina la rapidez de un pulso transversal que viaja en una cuerda<br />

tensa. Primero se predicen conceptualmente los parámetros que determinan la rapidez.<br />

Si una cuerda bajo tensión se jala hacia los lados y luego se libera, la fuerza de tensión es<br />

responsable por acelerar un elemento particular de la cuerda de regreso hacia su posición<br />

de equilibrio. De acuerdo con la segunda ley de Newton, la aceleración del elemento<br />

aumenta con tensión creciente. Si el elemento regresa al equilibrio más rápidamente<br />

debido a esta aceleración aumentada, intuitivamente se argumentaría que la rapidez de<br />

la onda es mayor. En consecuencia, se espera que la rapidez de la onda aumente con<br />

tensión creciente.<br />

Del mismo modo, ya que es más difícil acelerar un elemento pesado de la cuerda que<br />

un elemento ligero, la rapidez de la onda debe disminuir a medida que aumente la masa<br />

por unidad de longitud de la cuerda. Si la tensión en la cuerda es T y su masa por unidad<br />

de longitud es (letra griega mu), la rapidez de onda, como se demostrará, es<br />

Rapidez de una onda<br />

sobre una cuerda estirada<br />

<br />

v<br />

T<br />

m<br />

(16.18)<br />

Se usará un análisis mecánico para deducir la ecuación 16.18. Considere un pulso móvil<br />

en una cuerda tensa hacia la derecha, con una rapidez uniforme v medida en relación con

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!